Opinión
Fernanda de la Torre
Fernanda de la Torre
  • Nuestra "Cita en Samarra"

    Una toma clandestina de gasolina contaminó el agua de un pozo en Ocotepec
    La historia es persa y ha sido contada en diferentes versiones, como la de García Márquez, Julio Cortázar o Somerset Maugham. Cita en Samarra o Muerte en Samarra es el título de e
  • No es culpa de la víctima

    El video se titula Víctimas dos veces1. En poco más de dos minutos la periodista Noelia González (@noeliagmo) explica el viacrucis de las víctimas de una violación o feminicidio,
  • Los “nuevos normales”

    De acuerdo con el diccionario urbano (urbandictionary.com), el término o eslogan “nuevo normal” es usado por políticos y hombres de negocios para describir el peligroso, perturbador y desconfiado m
  • El gran saboteador

    Como una inmensa sábana blanca de infinita pureza, la plataforma de hielo Larsen 3 se extiende en la Península Antártica. Hace pocos años una grieta apareció sobre el hielo y ha ido creciendo hasta
  • Lee un autor con el que no estás de acuerdo

    Lo más importante es unir a todo el país de nuevo. ¿Qué pasaría si toda la gente en Estados Unidos tomara 10 minutos para leer o escuchar algo con lo que no están de acuerdo? Abrir nuestros ojos y
  • Cartas a niños en tiempos electorales

    El periodista Javier Risco, junto con Regina Tamés y Genaro Lozano, publicó en el periódico El Financiero, el pasado 19 de mayo, una columna titulada “Cartas para Gero, Emilio, Luciana y A
  • Robar “poquito” es robar

    Nuestro ánimo cambia dependiendo de los sucesos que nos rodean. Un simple mensaje de texto en el celular puede ponernos de buenas o muy de malas. Éste además se contagia o comparte. No somos ermita
  • Dos (ojalá tres) lecciones que aprender de los franceses

    La edad es un tema de la mente sobre la materia. Si no te importa, no hay tema (age is an issue of mind over matter. If you don’t mind, it doesn’t matter). Mark T
  • Las preguntas y contradicciones de Jill Magid

    En estos tiempos de posverdad en los que impera la percepción y la emoción en vez de la razón, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) presenta una exposición de Jill Magid titulada