Negocios

Ocho pasos para enfrentar la crisis

Es recomendable que las empresas elaboren un presupuesto de cara al siguiente año; sin embargo, en este caso la pandemia nos ha llevado a un entorno tan complejo, que nos ha obligado a modificar nuestra percepción de los plazos de planeación: el corto puede ser la siguiente semana o el siguiente mes, el mediano, los siguientes tres meses, y el largo, el primer semestre de 2021. La mayoría de los expertos coincide en que la caída del PIB para 2020 será de 9.0% y esperan un crecimiento de 3.5% con relación a 2021. ¿Tiene sentido hacer un solo presupuesto para el próximo año? Me parece que no. El crecimiento esperado de 3.5% puede ser un dato engañoso. En mi opinión, y espero equivocarme, el primer semestre del año será complejísimo para las empresas, seguirá el retroceso en el ámbito de la pandemia, la actividad económica se restablecerá por etapas, seguirán los despidos y los reajustes en las empresas, el sector bancario experimentará un mayor nivel de cartera vencida y no hay que descartar la posibilidad de que la deuda soberana pierda su grado de inversión. Mis colegas Lorenzo Fernández y Javier Duarte, junto con un servidor, publicamos recientemente un libro titulado Un coloquio inesperado, sácale jugo a la crisis, en donde proponemos un modelo de ocho pasos que te pueden ayudar no solo a sobrevivir a la crisis, sino a sacarle provecho. Obviamente, el modelo no pretende ser la panacea, pero sí es un proceso continuo con base en la premisa de que nadie conoce más tu empresa que tú. Los pasos consisten en: 1) analizar tu modelo de negocio; 2) reflejar el modelo de negocio en los números; 3) dividir costos y gastos en fijos y variables; 4) analizar el desempeño histórico de la empresa; 5) Ubicar la empresa a la luz del covid-19; 6) realizar escenarios; 7) establecer acciones concretas; y 8) medir el impacto de las acciones concretas. El modelo no es perfecto, así quítale o agrégale lo que consideres necesario. De lo que sí estoy convencido es que debes enfrentar la crisis con un proceso ordenado, continuo y con horizontes de planeación muy cortos ¿Qué opinas al respecto?


Federico D’Kuba es profesor del IPADE Business School

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Federico D´Kuba
  • Federico D´Kuba
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.