Negocios

Los "searchfunds", una idea brillante

Hace unos días me invitaron a una reunión para analizar la potencial compra de una empresa con la que mantengo una relación de asesoría financiera. A dicha compañía le fue bien en 2020 y mantiene una estructura financiera sana, ya que su modelo de negocio le permite mantener un capital de trabajo negativo, es decir, que se financia con la cobranza de los anticipos a sus clientes. Lo interesante resultó ser que el posible comprador es un searchfund, un vehículo financiero muy poco implementado en México, el cual fue concebido en 1984 por H. Irving Grousbeck, profesor de Stanford University’s Graduate School of Business. ¿En qué consiste? Un grupo de emprendedores busca financiamiento para adquirir una empresa exitosa que ya tiene buenos resultados financieros y de la que buscan formar parte del equipo directivo. En la primera etapa los inversionistas se comprometen a realizar inversiones conocidas como capital calls, siempre que los emprendedores encuentren una empresa atractiva que cumpla con ciertas expectativas; lo cual no siempre es posible, en cuyo caso el fondo termina por deshacerse. El escenario ideal es encontrar una empresa en donde el accionista principal desea retirarse por razones como: cansancio, enfermedad, falta de descendencia o desinterés de sus descendientes, etcétera. En la segunda etapa, los emprendedores tomarán roles importantes en la empresa adquirida, tales como la dirección general y algunas subdirecciones. Finalmente, en la última etapa harán crecer la empresa de manera importante aprovechando los recursos financieros de sus accionistas. Me parece que es un modelo brillante cuyo fundamento es encontrar un negocio que ya funciona, buscar el dinero para adquirirlo y hacerlo crecer más, ¿qué mejor que invertir en algo que, hasta cierto punto, ya está probado? Además cumple aspectos sociales importantes, ya que evita que la empresa en cuestión desaparezca y fomenta que los emprendedores, normalmente muchachos jóvenes, se vuelvan empresarios. Si deseas vender tu empresa, una buena alternativa es buscar un searchfund. ¿Qué opinas al respecto?

Federico D’Kuba es profesor del IPADE Business School 


[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Federico D´Kuba
  • Federico D´Kuba
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.