Política

La alternancia

La alternancia histórica en el Estado de México con el triunfo de Delfina Gómez en la gubernatura hace pensar en la desaparición del tricolor en el mapa político del país, en corto y mediano plazos, pues los factores en la receta para que el PRI y aliados no reviertan la popularidad del Presidente se han gestado desde hace varias elecciones en el territorio mexiquense.

Recordemos que la presencia mediática de Andrés Manuel López Obrador lleva más de dos décadas en los primeros lugares de la palestra política de México, diseñando y reinventando la nueva retórica de la izquierda que es replicada no solo al interior de los gobiernos de Morena, sino también en las primeras magistraturas de varios países latinoamericanos.

Hoy el Presidente López Obrador cuenta con la joya que le hacía falta a su corona: el Estado de México; sabía que era suya desde 2017 cuando la diferencia entre Alfredo Del Mazo y Delfina Gómez fue de menos de tres puntos en los resultados de aquella elección. Era solo cuestión de tiempo.

El golpe en la mesa lo supo dar en el momento preciso: una investigación financiera fue el inicio del fin para el tricolor mexiquense. Después de esa acusación, la relación fue tersa entre los gobiernos federal y estatal; entre López Obrador y Del Mazo.

A cinco días de la elección, la repartición de culpas alcanzó su límite. Por una parte la dirigencia nacional en manos de Alejandro Moreno Cárdenas acusa que Del Mazo hizo presencia omisa durante la campaña de Alejandra Del Moral y, en contrapeso, el gobernador asegurando que siempre apoyó a la priista pues fue su propuesta.

Lo cierto es que la división que caracteriza hoy al priismo tiene dimensiones épicas, lo que seguramente se reflejará en los resultados presidenciales en 2024, a pesar de que la alianza PRI, PAN y PRD continúe.

Del otro lado de la moneda los resultados tampoco son muy favorables para la 4T. Sí, gana con 8 puntos de ventaja, pero a pesar de ser una de las elecciones más vigiladas, más mediáticas y de mayor cobertura nacional, el abstencionismo fue uno de los más altos en la historia de los comicios a gobernador; solo 50% del electorado acudió a las urnas, lo que se traduce en que solo votó la militancia de los partidos políticos inmiscuidos. Tanto al PRI como a Morena les faltó poder de convencimiento.


Google news logo
Síguenos en
Fabián Rodríguez
  • Fabián Rodríguez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.