Política

García Luna y nuestro lodazal político

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Todos conocemos las consecuencias de lo que sucedió en el sexenio de Felipe Calderón. Todos sabemos, también, que quien llevó las riendas de la guerra fue Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos en espera de juicio para enfrentar cargos por narcotráfico, entre otros. Lo decía alguien en redes sociales hace unos días para describir la gravedad del asunto: es como si a un ex director del Departamento de Seguridad Nacional estadunidense lo acusaran de recibir pagos de ISIS o Al Qaeda.

Más allá de lo que suceda con García Luna, las consecuencias políticas para el país son comparables con un tsunami. En particular para Calderón y sus seguidores, quienes veían en él la respuesta necesaria a lo que sucede hoy. Porque, hasta cierto punto, nadie estaba tan organizado como ellos. Calderón era el único que había logrado subirse al ring con Andrés Manuel López Obrador.

No es que la bandera de Calderón fuese la correcta. Lejos de eso si se recuerda que el ex presidente gusta de referirse a ciertos mexicanos como “animales venenosos”.

Pero ahora con la detención de García Luna debe quedar claro que la carrera política del ex presidente merece concluir. Porque, a la luz de las acusaciones contra García Luna —formuladas bajo investigación de una docena de las principales agencias gubernamentales del país vecino—, quedan dos opciones. La primera, la menos mala —pero igualmente lamentable— es que Calderón ignoró el actuar de su mano derecha durante seis años. La segunda, la peor, es que incluso las solapó mientras enarbolaba el discurso público de la lucha por la paz nacional.

Pero no hay que adelantarse demasiado. García Luna gozará de un juicio con garantías y con presunción de inocencia, algo que durante sus años en las más altas esferas del poder no se le otorgó a sus detenidos. Serán las pruebas —éstas sí no fabricadas— las que determinen su futuro.

Mientras eso sucede, el frente opositor debe abrir los ojos si quiere competirle el poder a AMLO y Morena en las legislativas de 2021 y en las presidenciales de 2024. El futuro no está en el pasado. Mucho menos en los ex presidentes.

Si buscan tener éxito, deberían hacerle caso a López Obrador y no echar vino nuevo en odres viejos.

@esteban_is
Facebook: /illadesesteban

Google news logo
Síguenos en
Esteban Illades
  • Esteban Illades
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.