Cultura

El juego de la muerte: Mircea Cărtărescu

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Mircea Cărtărescu: publicado tras la censura comunista es un candidato recurrente en la lista del Premio Nobel. Como cuentista, afirma Andrei Codrescu, podemos compararlo a Kafka, Cortázar, Kundera. Rumania, meca de inteligencias, mausoleo de muchas esperanzas. La escritura rumana está compuesta por autores que son internacionales: Emil Cioran, Tristan Tzara, Herta Müller, Mircea Eliade y Eugène Ionesco, representados por Cărtărescu cuya prosa posee lo necesario de la tradición y lo mejor de una literatur contemporánea.

El ruletista (editorial Impedimenta) constituye en sí mismo un hito. Su protagonista, autor sexagenario, comienza jurando que el relato será el último que narra. Un drama que “nace de una lucha agónica entre la esperanza y la desesperanza, donde la fe desempeña un papel esencial”. Como proyecto de inmortalidad dice escribir esta novela acerca de aquel hombre cuya existencia parece inverosímil pero fue real: el ruletista existió.

La ruleta: pan y circo de un pueblo que amasa fortunas apostando. El narrador cuenta en primera persona (al estilo de Serenus Zeitblom cuando debe referirse a Adrian en Doctor Faustus) una historia de suerte: el azar provee, pero igual que brinda, arrebata. Un vagabundo se inicia por necesidad monetaria en el juego, cada ocasión que aprieta el gatillo la probabilidad de sobrevivir resulta cinco de seis y siempre sale indemne. Su éxito se incrementa mientras en proporción le disminuyen las posibilidades de prevalecer. Abusando de una azarosa benevolencia, con el paso del tiempo eleva el número de cartuchos. Los apostadores rabian cuando comprueban que logra escaparse de la muerte.

Irónicamente, el ruletista muere por culpa de un revólver mas no de un balazo y ni siquiera jugando: lo fulmina la angustia durante un asalto a mano armada que quiebra nuestro razonamiento lógico. Cărtărescu, lejos de regodearse como famoso escritor, adopta la humilde actitud del creador que elige acercarse al lector por el que pocos apuestan, y ello basta.

@ErandiCerbon

Google news logo
Síguenos en
Erandi Cerbón Gómez
  • Erandi Cerbón Gómez
  • [email protected]
  • Erandi Cerbón Gómez (Ciudad de México, 1991) hizo estudios de filosofía en la UNAM y escribe sobre libros en Notivox desde 2014. Publica los jueves cada 15 días su columna Igitur.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.