Hoy les voy a hablar de errores que se cometen fiscalmente y que nos pueden llevar a revisiones o hasta sanciones como multas, así que mucha atención y no los pases por alto.
El primero es cuando no das CFDI (comprobante fiscal por internet), mejor conocido como facturas. Esto es extremadamente importante. Les recuerdo que el Art. 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación nos hablan de emitir CFDI por cada uno de los ingresos que tengamos: si tenemos actividad económica independiente sin importar el régimen; en el caso de ser asalariado, reciben su nomina y no tienen que emitir comprobantes porque su empresa los genera, y cuando tenemos un negocio como papelería, farmacia, ferretería o vendemos servicios personales independientes u otorgamos el uso o goce de inmuebles y nos pagan en efectivo y cliente no tiene factura, por estos ingresos tenemos que emitir un CFDI de público en general y, de preferencia, hacer el deposito que coincida con el CFDI, de lo contrario te puedes hacer acreedor a multas, también si los emites con errores así que ten cuidado.
Otro error es no estar dado de alta en el SAT. Regístrate sin temor. Te recuerdo que en el 2022 el Código Fiscal de la Federación se reformó y al cumplir la mayoría de edad debes estar registrado, así no tengas actividad económica; el mismo Código indica que sancionara con prisión de no estar registrado por evasión fiscal. Revisa particularmente que tu domicilio sea el correcto.
El tercer error es que hay personas que reciben cantidades de dinero en efectivo y esto no tiene un monto mínimo como muchos creen; lo malo es que no solo no los facturan, sino que, al no facturarlos, menos los declaran y es verdad que al no meterlos al banco el SAT no puede identificar esos ingresos, pero sí los detecta si pagas tarjetas de crédito o por tus gastos, a esto se le llama discrepancia fiscal, así que tengan mucho cuidado
El cuarto error es involucrarte en la supuesta estrategia fiscal del incremento de gastos, que personas no profesionales en la materia te venden. Eso es caer en la compra de facturas, lo cual es un delito con sanción de prisión, hay empresarios que por no pagar impuestos caen en la compra de facturas pero mas tarde, cuando llegan las revisiones e inician las sanciones, se arrepienten.
El quinto error es creerle al SAT que no ocupas un contador y que solo puedes hacer tu contabilidad. Si bien es cierto la plataforma ya tiene tus datos, aunque en ocasiones son incorrectos, mejor haz la inversión y contrata a un profesional porque aunque hagas tus declaraciones pero no haces contabilidad y te llega una revisión, entonces sacarte de un problema te puede salir más caro, si contratas a un profesional te va a mantener actualizado en los cambios fiscales que vayan saliendo y sobre todo en una revisión te va a respaldar.
El sexto y último es no presentar declaraciones. Esto genera sanciones como la cancelación de tus sellos digitales y no puedas facturar hasta que te actualices y te permitan de nuevo generar tus sellos digitales. Para los de Régimen Simplificado de Confianza el no presentar declaraciones es motivo para que te expulsen del régimen y no puedas seguir disfrutando de los beneficios del mismo.
Así que ojo, queridos lectores(as), traten de evitar estas prácticas y seguro dormirán con más tranquilidad…
www.somacontadores.com