Política

El enemigo común

  • Punto de Inflexión
  • El enemigo común
  • Enrique Martínez y Morales

El Coneval publicó la semana pasada su informe bianual sobre el estado que guarda la pobreza en México. No nos fue nada bien. 

Hay más pobreza que antes.

En este espacio no hablaré de las causas de esos resultados, creo que están suficientemente discutidas, sino de la forma en que se mide la pobreza en México 

¿Cuál es la línea divisoria que diferencia una familia pobre de otra que no lo es? Es importante tenerlo claro, para saber a dónde debemos dirigir nuestros esfuerzos.

Cuando hablamos de pobreza pensamos inmediatamente en un nivel de ingreso. 

Sin embargo, va mucho más allá de eso. El Coneval se enfoca a ponderar seis carencias.

1) Alimentación: no solo se refiere a quienes no pueden completar sus tres comidas al día, sino para aquellos que no comen nutritivo, suficiente y variado.

2) Educación: menores de entre 3 y 15 años que no estudian o mayores de esa edad, sin educación básica obligatoria.

3) Salud: quienes no tengan acceso a medicinas y atención médica inmediata, ya sea por no contar con recursos, por no tener seguridad social, por distancias o por desconocimiento.

4) Seguridad Social: aquellos que no cuenten con esta prestación que les genere un sistema de ahorro, una posibilidad de jubilación o pensión, atención de su salud o el beneficio de guardería para sus hijos.

5) Calidad y espacios de la vivienda: que la familia viva en una casa con piso firme, paredes y techos con materiales adecuados, y que no padezcan hacinamiento.

6) Servicios básicos de la vivienda: que la casa cuente con agua potable entubada, drenaje sanitario, electricidad y combustible adecuado para cocinar. En caso de ser leña, deberá contar con chimenea.

Es evidente que la sola transferencia de recursos no es suficiente para combatir la pobreza, sobre todo si el dinero se utiliza para fines distintos a mitigar las carencias, y que los programas sociales y las intervenciones dirigidas siguen siendo indispensables para mejorar los indicadores.

Si bien los gobiernos son los principales responsables de orientar las políticas públicas en ese sentido, la realidad es que combatir la pobreza es tarea de todos. 

Volvamos a las estrategias inclusivas que han dado resultado en el pasado y demos la batalla contra el enemigo común de los mexicanos.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.