Política

Oposicion fuera de lugar

  • Historias con zapatos
  • Oposicion fuera de lugar
  • Enrique Entero

Con el empleo de su ya manida y sobada demagogia, los oponentes a la aprobación y futura aplicación de la Ley de Seguridad Interior, que por lo general son integrantes de los partidos políticos de una dudosa izquierda, absurdamente afirman en su panfletos que la “Ley de Seguridad Interior atenta contra los derechos humanos”, cuando la imperante delincuencia que prácticamente ha secuestrado al país, a diario lastima y ofende a la ciudadanía al suprimirle sus derechos más elementales con el uso de una violencia criminal.

En otra de sus proclamas, los oponentes a la presencia del Ejército Mexicano en las calles y a la aplicación de la Ley de Seguridad Interior, como bien afirma el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que “no es para militarizar al país, sino para darle certeza a los ciudadanos sobre las funciones que realizan el Ejército y la Marina”, claman, en un desgarre de vestiduras: ¡No al uso de la fuerza!, negando que precisamente la fuerza que ya tomado carta de residencia como un mal con cierta cronicidad, ha sido empleada por la delincuencia, mucho antes que el Ejercito saliera a las calles de nuestro país. Hay que afrontar una realidad por más abominable que parezca: La delincuencia ha establecido la “guerra de guerrillas” en una pugna entre bandas rivales para obtener el control y dominio de las llamadas “plazas” en la realización del comercio de las drogas y actos criminales como el secuestro, la extorsión y el robo. Las muertes producidas por la delincuencia han superado las cifras letales causadas en el exterminio de la población musulmana ya acontecido en la región de Bosnia- Herzegovina de la antigua Yugoeslavia.

Dentro de la misma proclama, los citados opositores afirman idílicamente que la “paz y la tranquilidad son fruto de la justicia”, pero lamentablemente digo que esa “paz y tranquilidad” ya hace tiempo está ausente en México. Si no existe al exterior una “paz y una tranquilidad”, al interior de nosotros se añora, y causa pena y dolor su ausencia.

La diócesis católica de la ciudad holandesa de Utrech, al considerar que el uso de la popular canción “La Macarena” en la iglesia de Santa Bárbara situada en la localidad de Bunnik, ocasionara una profanación al templo, decidió “consagrarlo” nuevamente.


Mal le va a la prédica de “La Macarena”

Porque probablemente los fieles de Utrech

En vez de dar alegría y cosa buena

A su cuerpo lo mantienen en constante pena.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.