Política

Festival Internacional Cervantino

  • Historias con zapatos
  • Festival Internacional Cervantino
  • Enrique Entero

Ante las críticas públicas por los supuestos malos resultados en la realización de la 45 edición del Festival Internacional Cervantino, el mandatario de la entidad, Miguel Márquez Márquez, en su acostumbrado lenguaje coloquial campirano, dijo: “les adelanto que el próximo año le vamos a meter más lana para dejar una programación todavía mucho más robusta y de mayor interés”. Y sobre la necesidad de valorar cualitativamente sus contenidos afirmó que es importante conservar “la calidad porque no nada más se trata de la cantidad sino cuidar la calidad de los eventos”, concluyó.

La percepción de malestar sobre este asunto, no radica en la calidad de las actividades realizadas durante los cuarenta y cinco años, sino en la pérdida de la orientación de los motivos de su creación, que fueron propiamente divulgar la obra de Miguel de Cervantes Saavedra en su variada y rica producción literaria, y por lo consiguiente, promover la producción cultural que dieran lustre al llamado Siglo de Oro de la literatura española, con la inclusión de las obras de otros escritores contemporáneos al célebre autor del Quijote de la Mancha.

El Festival Cervantino debe ser ahora, la ventana a abierta a la cultura iberoamericana, el receptáculo para dar a conocer el quehacer cultural actual de España y América, del Río Bravo a la Patagonia, incluyendo asimismo las producciones artísticas que realizan Portugal y Brasil, y aún más las de los países de habla inglesa y francesa que se encuentran en el continente americano.

Es importante considerar que en la época de Cervantes, dio inicio el mestizaje cultural en nuestras latitudes, donde la herencia hispánica se enriqueció por el intercambio cultural que aún pervive en nuestras naciones. Unidos por un lenguaje fundamental nos encontramos en la condición de hermanar aún más a nuestros pueblos porque compartimos pensamientos y sentimientos comunes que podemos manifestarlos a través del más sensible y significativo de los aspectos del ser humano: el arte.

En Manhattan, Nueva York, un hombre envistió con su auto a un grupo de ciclistas, dejando como saldo ocho muertos y decenas de heridos. El hecho fue calificado por el mandatario estadounidense Donald Trump, como “un acto de locura”.

Mi crítica no mengua

Tratándose del singular mandatario

Pues él los comete a diario

Y como pregunta obligada

Ante tamaña trastada

Es saber sino se mordió la lengua.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.