Política

Se quedaron con el cambio

La alternancia se gesta el primer domingo de junio, anteriormente el primer domingo de julio. Este fin de semana que recién concluyó dio fe que las personas ya no creen en las promesas de los políticos que han fallado.

Hace un año, Nuevo León enfrentaba la crisis por covid-19, el confinamiento a causa de la pandemia puso al electorado propuestas de todos los candidatos y candidatas, que circulaban en redes sociales, calles repletas de propaganda y promesas para salvar los proyectos estratégicos que tanta falta le hacen a Nuevo León.

Y ganó la desesperanza, la gente que se vio motivada por el cambio generacional volvió a confiar, hubo un proyecto que de nombre se alejaba de las prácticas de antaño o como hoy se ha puesto de moda, aquellos que pertenecían a la “vieja política”; PRI, PAN, Morena, MC, tomaron a sus estructuras y salieron a votar, erradicar de Nuevo León la historia ya contada, una que no quieren que regrese.

Los políticos que otrora defendían colores y banderas de la noche a la mañana ya no les queda bien ese color, y deciden coincidentemente cambiar al partido del gobierno.

Pero si la vieja política está asociada a corrupción, opacidad, compadrazgos, influyentismo y falta de transparencia en las acciones de gobierno, ¿qué es la nueva política? Improvisación, inexperiencia, inestabilidad con los órdenes de gobierno, la incorporación de consejos fallidos, el incumplimiento de propuestas, el lanzamiento de políticas públicas y las acciones que se presumen para la foto en medio de la crisis.

Lo cierto es que vieja o nueva política, los ciudadanos padecen la crisis por falta de agua, la inseguridad, las desapariciones, el aumento de cifras en salud, el tarifazo al transporte, la falta de acción de los alcaldes, leyes a modo de los que las hacen, una economía que no permite alcanzar la canasta básica y una ausencia de liderazgo que haga frente a aquellas promesas que hace un año se presumían en todos los colores.

Hoy los amigos del pasado dejan de serlo y es quizá la figura de un comodín (bien visto por igual entre azules, rojos y ahora anaranjados) al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien tienda los puentes entre la fracturada relación de los poderes fácticos y el titular del Ejecutivo estatal.

Nueva o vieja la política, las acciones son las mismas, las que les conviene a los grupos de poder.

@enriqueburgosv

Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.