Política

Se acabó el confinamiento

Pandemias han existido a lo largo de la historia. Solamente con la gripe, el sarampión y la tifus murieron entre 30 y 90 millones de personas. 

Recientemente evocan la gripe española a principios del siglo pasado y al SARS CoV-2 en 2002 devastadoras; pero no fue sino hasta la llegada de la gripe porcina AH1N1 en 2009 cuando Nuevo León sintió que una epidemia podría afectar a todos, se generalizó el uso de cubrebocas y las medidas sanitarias.

En Nuevo León, el miedo a un virus cambió incluso la contienda electoral del 2009, la posibilidad de que una epidemia de gripe porcina llegara a la ciudad acotó las apariciones públicas y el éxito en calle de Fernando Elizondo; con 60 años cumplidos el abanderado de Acción Nacional decidió acatar las medidas de confinamiento y guardarse... A la postre esa decisión quizá llevó al palacio de cantera a un joven Rodrigo Medina que aprovechó esa oportunidad para tomar las calles y visibilizar que estaba en la primera línea para los votantes.

Trece años después y con casi dos de confinamiento, el gobernador Samuel García hizo un llamado para abandonar el discurso fatalista del SARS-CoV-2 abriendo los aforos al cien por ciento y considerando a futuro (de acuerdo con su secretaria de Salud) la eliminación del uso obligatorio de los cubrebocas, todavía no, pero no se descarta en un futuro.

Si bien es necesario abandonar el discurso fatalista, hay que asumir que la pandemia todavía no concluye. Ayer en radio, junto a Pamela Longoria, platicamos de los efectos que dejó la pandemia. Más allá de las cifras la titular del ramo sanitario, Alma Rosa Marroquín, nos dijo que el gobierno centrará sus esfuerzos en recuperar la salud física y mental de los menores.

La salud mental debe ser parte de la agenda política. Nunca antes vivimos en el estado una cuarentena tan larga, nunca pensamos que sería tan veloz el riesgo de padecer trastornos de personalidad, depresión, aunado al incremento de adicciones. No fue gratis el incidente del menor en el bachillerato amenazando a sus compañeros, si bien es cierto que cada caso es único, hay factores detonantes que se disparan ahora más fácilmente.

El confinamiento nos instaló en una encrucijada. Frente a nuevos dilemas políticos y éticos: ¿cuánto hay que invertirle a la salud mental y cuánto miedo quieren que tengamos a la hora de votar?

Enrique Burgos-Véliz

@enriqueburgosv

Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.