Política

Robo de identidad

En Nuevo León la delincuencia sigue haciendo su agosto en septiembre, y es que el robo de datos, el phishing, la suplantación de identidad, así como cualquier ciberdelito se mantiene al alza de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad.

Cualquier tipo de estafas electrónicas hoy se hacen a través de los software y programas sofisticados, aunque la mayoría de los robos de datos se llevan a cabo a través de la manipulación psicológica de las personas para que realicen acciones o compartan información confidencial.

Cada vez es más común que sepamos de alguien que recibió “llamadas del banco” informando sobre cargos no autorizados para luego pedir acceso a nuestra información. Estas llamadas tienen éxito porque usan principios psicológicos para presionar a la persona a que realice una acción determinada, que en este caso es transferir datos o recursos personales.

Cada vez son más precisos y existe todo tipo de hackers que pueden encontrar información en línea y usarla en contra de las víctimas, la autoridad hace mucho que quedó obsoleta ante los ciberdelitos.

Toda la información que colgamos en internet es pública y deja un rastro, además llevamos tanto tiempo compartiéndola que es difícil borrarla. Como usuarios, nos preocupamos en proteger nuestra información personal, o de nuestras cuentas, pero si hacemos una pausa, la cantidad de comercios que tienen nuestra fecha de nacimiento, dirección y correo electrónico son la ventana que quizá usan estos ciberdelincuentes.

Ante tal embate tal vez lo único que podemos hacer es cuidarnos nosotros mismos, no compartiendo fotos o geolocalización de negocios donde tengan nuestros datos. Si recibimos una llamada preguntar sobre la razón de la llamada y nunca dar información personal.

Hace unos días la policía cibernética daba cuenta de todas las cuentas de WhatsApp que fueron robadas y la facilidad con lo que lo hicieron; una llamada, un buzón, la falta de doble verificación es suficiente para que alguien más se hiciera pasar por uno.

Es cierto que no podemos vivir con miedo, pero sí podemos tener control de los datos que compartimos.

Enrique Burgos-Véliz

@enriqueburgosv

Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.