Política

¿Quién podrá protegernos?

Ciénega de Flores, Nuevo León, ha sido el escenario de un oscuro episodio que parece haber sido extraído de las páginas de un guión de película: la detención del secretario de Seguridad Pública y Tránsito del municipio, Antonio de Jesús López Jiménez, bajo graves acusaciones de secuestro agravado. Este dramático suceso plantea interrogantes cruciales sobre la efectividad y la integridad de quienes están llamados a resguardar nuestra seguridad.

Las similitudes entre este inquietante acontecimiento y los oscuros capítulos de inseguridad que han afectado a diversas ciudades de México, azotadas por el crimen organizado, son sorprendentes y perturbadoras. Recordemos que al inicio de la década de 2010, el noreste de México, incluido Nuevo León, fue un escenario marcado por la violencia y la delincuencia, dejando una huella profunda en la memoria colectiva. Las sombras del pasado parecen resurgir ahora cerca de la metrópoli.

En este contexto, la violencia se ha reactivado en los estados gobernados por Movimiento Ciudadano, Jalisco y NL. A pesar de las diferencias geográficas y demográficas, ambas regiones han experimentado problemas relacionados con la inseguridad y el crimen organizado.

Aunado a ello, la falta de coordinación y cooperación entre las autoridades estatales y municipales, un defecto común en muchas zonas afectadas por la violencia, plantea interrogantes sobre la capacidad de respuesta y prevención de estas instancias.

En el caso de Ciénega de Flores la población se encuentra atrapada en un ciclo de violencia perpetua que resulta de la presencia del crimen organizado. La corrupción y la falta de coordinación entre las instituciones de seguridad siguen siendo obstáculos para combatir este flagelo de manera efectiva.

Este incidente debería servir como recordatorio a todas las autoridades encargadas de la seguridad en nuestro país y en todas las zonas afectadas por el crimen organizado. La falta de coordinación no es un lujo que podamos permitirnos, sobre todo en un contexto en el que la seguridad de la ciudadanía está en riesgo.

Quizá es necesario revisitar aquel sombrío periodo de la historia del noreste mexicano. Durante aquellos años, México fue testigo de una ola de violencia y crimen organizado que azotó a numerosas regiones. Monterrey y su Área Metropolitana se convirtieron en escenarios de confrontaciones entre grupos criminales y una creciente inseguridad que dejó a la población en un estado de temor constante.

Las calles de distintas ciudades de México se convirtieron en campos de batalla donde la delincuencia organizada imperaba, y la percepción de inseguridad alcanzó niveles alarmantes. Secuestros, extorsiones y asesinatos se volvieron moneda corriente. La incapacidad de las autoridades para contener esta ola de violencia llevó a una sensación de impunidad que permeó toda la sociedad.

Hoy, en Ciénega de Flores revisita las sombras de ese pasado doloroso. El arresto del secretario de Seguridad Pública y Tránsito por presunta participación en secuestro agravado es un fuerte recordatorio de la necesidad de abordar las raíces profundas de la inseguridad y la corrupción en nuestras instituciones de seguridad.

La falta de coordinación y comunicación efectiva, junto con la respuesta reactiva ante una emergencia policial, no solo amenaza la seguridad de la población, sino que también socava la confianza en el sistema de justicia y en las instituciones encargadas de proteger a los ciudadanos.

La lección que debemos aprender de esta situación es que no podemos permitirnos volver a vivir los horrores del pasado.

EN ALCANCE

Tras la extinción de 13 de los 14 fideicomisos y el anuncio de un millonario recorte al Poder Judicial, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación respondió con un paro de labores, protestas y bloqueos viales en calles y avenidas en México con manifestaciones. Los trabajadores se sumaron a las protestas por la eliminación de fideicomisos; señalan que la medida atenta contra sus derechos laborales. ¿Y la justicia para cuándo?


Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.