Política

Educación en deuda

En el tejido social de un estado industrial, la inequidad se erige como un obstáculo significativo para el progreso y la estabilidad. La educación es el motor que impulsa la igualdad de oportunidades y el progreso individual, y cuando ésta se ve limitada o sesgada preservan desigualdades sociales profundas.

Estamos a cinco días del regreso a las aulas de las y los niños de Nuevo León y como cada ciclo que inicia se hace presente la carencia y necesidades de los distintos planteles educativos bajo la premisa de que en todos los niños son iguales, aun cuando hay unos que son más iguales que otros.

La escuela a temprana edad es un pilar fundamental en la construcción de una sociedad justa y equitativa, ya que proporciona a los menores las herramientas necesarias para socializar. Sin embargo, en muchas partes del estado existe una brecha educativa persistente que afecta de manera desproporcionada a las comunidades marginadas y de bajos ingresos.

En un estado como Nuevo León, con un empuje industrial, la brecha entre los estratos sociales se manifiesta claramente, y es que la pandemia de covid agudizó la ya marcada diferencia entre los ricos y los pobres.

La educación postpandemia se enfrenta a la desigualdad general, niños con rezago académico de por lo menos un año, aunado a que existen niños atrapados en la pobreza extrema, que carecen de acceso a recursos básicos donde la educación puede ser considerada un privilegio.

Tan pronto como el lunes los diputados dirán que hace falta inversión en educación de calidad, para que en todas las etapas de la vida cuenten con elementos que permitan a las nuevas generaciones recuperar la movilidad social que caracterizó a Nuevo León. Además se deben crear programas que fomenten la creación de empleo y el emprendimiento en las colonias o municipios más desfavorecidos.

Estamos a nada de que comience el nuevo año electoral y con él las promesas: “Más y mejores escuelas, apoyo a los estudiantes de bajos recursos, agua y servicio eléctrico en todos los planteles”; no importa el partido que represente el gobernante, la necesidad es mucha y el dinero nunca alcanza.

Los gobiernos de toda índole le deben mucho a las y los niños postpandemia, ellos se aislaron, ellos se cuidaron y cumplieron, perdieron dos años de escolaridad y socialización, ahora ¿cómo se los recuperamos?


Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.