Política

Alcaldías pobres, pobres ciudadanos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Después del “exhaustivo” análisis por parte de los diputados, este miércoles se espera que de tajo el Congreso de Nuevo León apruebe también la petición de aumentar en general el impuesto predial para 2022.

El debate sobre la necesidad de aumentar los ingresos propios de los gobiernos locales no es reciente. Sin embargo, las circunstancias por las que atraviesa actualmente la economía tras la pandemia no permite que los contribuyentes se preparen para un inminente pago. Si bien es cierto que algunos alcaldes incrementaron a rajatabla el impuesto predial, hubo otros, los menos, que pensaron en la redistribución dependiendo de las capacidades de pago, nivel sociodemográfico y desempeño de recaudación.

Es sabido que los diputados hacen lo que se les manda y no necesariamente lo que dictan los ciudadanos. Los alcaldes, en el mejor de los casos, son líderes de sus legisladores; otros tantos solo son empleados de las cúpulas de siempre. Quien sea que tome la decisión cabildeó, acordó u ordenó que se le hinque el diente a los de siempre.

Escuché la entrevista de Tania Díaz en Telediario Radio con el coordinador de los diputados del partido en el gobierno, Eduardo Gaona; ahí el legislador justificó “la actualización del impuesto (léase aumento del predial) porque a decir de los alcaldes, los municipios están quebrados”; no pueden solos, entonces hay que pedirle al ciudadano más quebrado que les eche la mano.

Pensar que todos los contribuyentes son iguales marca el error, afectar a la gente en era postpandemia, donde uno de cada cuatro negocios cerraron por falta de clientes o víctimas de la corrupción de administraciones pasadas será algo que los ciudadanos no estén dispuestos a olvidar.

Hay familias que se quedaron sin el ingreso básico, creció 3 veces la pobreza en el estado; el área metropolitana se concentra el 92 por ciento de los más necesitados de Nuevo León, aun así el compromiso de los legisladores es con el inminente aumento.

Nuevo León, México y el mundo se encuentran en un momento complejo: hay una crisis de salud pública que desequilibró las finanzas de la gente... Ah, pero en el Congreso se pensó: Que pague el contribuyente. Al final el pueblo olvida y para 2024 faltan dos años.

Enrique Burgos-Véliz

@enriqueburgosv


Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.