Ocio

Blues del Sahara

  • Clásicos instantáneos
  • Blues del Sahara
  • Enrique Blanc

Desde el corazón del desierto llegan sones nómadas como el cuarteto Al Bilali Soudan, la cantante Aziza Brahim y Tamikrest

Tres recientes lanzamientos de músicos que pertenecen a ese grupo de nómadas que deambulan por el desierto del Sahara nos invitan a retornar a esa geografía que hoy inspira algunos de los sonidos más interesantes de la música nueva que proviene de África. Uno es Tombouctou del cuarteto Al Bilali Soudan. Uno más es Sahari de Aziza Brahim. Y el otro es Tamotaït del grupo Tamikrest. Los tres son parte de esa vertiente musical que ancla sus raíces en el trabajo del gran bluesero maliense Ali Farka Touré —fallecido en 2006— y de esa larga lista de proyectos contemporáneos conformados por tuaregs que hoy dibujan un mapa tan nutrido como complejo, del que son parte también nombres como Noura Mint Seymali, Tartit, Tinariwen, Bombino, Samba Touré, Kel Asouf y Toumast, entre otros. Con toda seguridad, una de las vertientes culturales que más se ha desarrollado hacia afuera de África, permitiendo a todos ellos salir de los campos de refugiados donde residen, en tiendas de campaña bajo el quemante rayo del sol del desierto.

Al Bilali Soudan rastrea el perfil de su sonido en el lado más tradicional de la música del Sahara, haciendo que sus instrumentos, los tehardent, muy parecidos al banjo, le otorguen cierta crudeza a su sonido; un aire artesanal y de pureza musical. Dado que la amplificación del mismo no goza de gran tecnificación, su timbre resulta singular, ondulante e inequívocamente árabe. En la actualidad, Al Bilali Soudan es parte del catálogo del sello Clermont Music que tiene en su catálogo otros referentes de la música maliense actual como Hama Sankare, Sekou Bah y Oumar Konaté.

Tanto Aziza Brahin como Tamikrest son parte del sello Glitterbeat. Ella es una de las pocas representantes femeninas del género. Argelina de cuna, radica ahora en España, donde compuso y produjo las canciones, con la ayuda de Amparo Sánchez, la cantante de Amparanoia. Sahari es su tercer álbum y el primero que ha grabado con la inclusión de otros instrumentos, con el fin de darle un sonido más reciente y de cierto modo sofisticado.

“Mi propósito es denunciar las condiciones de vida tan extremas que hay y las grandes injusticias que hacen que los refugiados Saharawi no puedan volver a sus casas”, declara la compositora y cantante, aludiendo a los 26 millones de refugiados que viven en campos en el desierto.

Tamikrest es uno de los proyectos más revolucionarios del blues del desierto, cuya música está marcada en gran medida por el rock. Tamotaït es el quinto disco en una cosecha que comenzó a dar frutos en 2010. Es asimismo su trabajo más refinado y venturoso, el que puede decirse que lleva a este género a lindar con la música pop como sucede en la reposada balada “Amzagh” o en “Timtarin”, canción en la que participa la cantante marroquí Hindi Zahra. Eso sin hacer a un lado la potencia de un sonido que aquí se incrementa a través de los riffs característicos del sonido del quinteto surgido en la región de Kidal, en la zona del Sahara que pertenece a Mali. Ejemplo de ello es la intensa y ruidosa “Anha Achal Wad Namda”.

“Refiere a una revolución”, declara Aghlaly Ag Mohamedine, el cantante del grupo sobre “As Sastnam Hidjan”, otra de las canciones del álbum. “Una revolución para la cultura tamasheq. Queremos pelear por nuestra cultura y nuestra tradición. No estamos tomando la opresión como algo gratuito.” Es el testimonio de un músico más condenado a la vida nómada, que busca la reconquista de su tierra, usando la guitarra eléctrica como gatillo de una canción de denuncia y esperanza para su pueblo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.