Política

Los niños de Ebrard

  • En voz alta
  • Los niños de Ebrard
  • Enrique Acevedo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En la foto aparecen Antonio Herrera, un ex policía hondureño, y su hija de 7 años mientras viajan a bordo del autobús que los traslada desde Nuevo Laredo hasta Monterrey a más de 200 kilómetros de distancia de la frontera. Los acompañan docenas de migrantes que fueron retornados a México desde Estados Unidos para esperar aquí la resolución de sus casos de asilo. Los más pequeños viajan en los brazos de sus padres.

Al llegar a la central camionera, las autoridades mexicanas abandonan a estas familias a su suerte. En plena madrugada, los dejan solos en la calle frente a los bares y los letreros iluminados que solicitan bailarinas. Tal y como sucede a lo largo de la franja fronteriza, en el lado mexicano no los espera un albergue equipado con asistencia humanitaria ni el más mínimo esfuerzo de protección por parte de un gobierno que supuestamente acordó que las llamadas “poblaciones vulnerables” quedarían fuera del acuerdo conocido como MPP, por su sigla en inglés.

No obstante, en lo que va del año más de 16 mil niños, entre ellos 500 bebés, han sido regresados a México bajo este programa, según un reporte publicado por la agencia de noticias Reuters. Es decir, aproximadamente un tercio de los 50 mil centroamericanos que hasta hoy permanecen en territorio nacional bajo los llamados protocolos para protección de migrantes son menores de edad.

Los niños viven en situaciones de riesgo. En las calles de ciudades con altos niveles de inseguridad, en tiendas de campaña sin acceso a servicios básicos o en albergues hacinados.

Los voluntarios que trabajan en estos lugares describen carencias y condiciones de insalubridad parecidas a las de campamentos de refugiados en zonas de guerra.

Si como asegura el director de comunicación social de la cancillería, Roberto Velasco, el interés del gobierno mexicano es la defensa de las personas migrantes, ahí están estos 16 mil niños esperando su ayuda y esperando urgentemente su protección.

No se puede aceptar la imposición de un programa como MPP sin tomar la responsabilidad moral y política de sus consecuencias. Ahí están los niños de Marcelo Ebrard.

@Enrique_Acevedo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.