Política

Llegó la hora de renegociar el TLC

  • En voz alta
  • Llegó la hora de renegociar el TLC
  • Enrique Acevedo

La renegociación del Tratado de Libre Comercio no ha iniciado oficialmente, pero México lleva meses preparando su estrategia y construyendo el equipo que estará encargado de implementarla.

Organismos empresariales trabajan en coordinación con el gobierno para armar un diagnóstico y establecer el plan de acción que incluye la contratación de un ejército de consultores, abogados y gestores encargados de avanzar la agenda legislativa de gobiernos extranjeros con intereses en Estados Unidos, algo que para algunos individuos involucrados en la negociación original del TLC resulta una pérdida de tiempo y de dinero.

Delegaciones de funcionarios y especialistas han desfilado por Washington en las últimas semanas para tratar de recomponer una relación oxidada. Parte del problema es que México abandonó la infraestructura que logró construir para empujar la aprobación del tratado en 1993, mientras las fuerzas que se oponían a su firma siguieron trabajando con el propósito de desmantelarlo.

Esas fuerzas están bien representadas en la nueva administración. Empezando por Peter Navarro, el académico de la Universidad de California-Irvine famoso por su oposición al TLC, al que considera un tratado mal negociado por parte de Estados Unidos. Navarro es el director de una dependencia creada por Trump para encabezar la estrategia comercial de su gobierno.

Peter Navarro trabajará de la mano con Wilber Russ, confirmado esta semana como secretario de Comercio. Ambos controlarán el tono de las negociaciones, algo que históricamente dependía de la oficina del represente comercial, pero que se espera sea parte de los cambios administrativos en la era Trump.

La delegación mexicana llega en desventaja a una conversación para la que estamos apenas preparados. Mucho les serviría recordar que, como decía Tip O'Neill, toda la política es local y que para explotar este viejo adagio cuentan con la red consular más importante de cualquier país en Estados Unidos. La protección a nuestros connacionales es clave en este momento, como también lo es la promoción de nuestros intereses económicos.

Hay que moverse a los estados y las comunidades más beneficiadas por el intercambio con México y enseñarles lo que está en riesgo. De otra forma, los congresistas estadunidenses tendrán muchos datos muy precisos pero pocos incentivos para actuar.

@Enrique_Acevedo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.