Política

El nuevo virus y el viejo mundo

  • En voz alta
  • El nuevo virus y el viejo mundo
  • Enrique Acevedo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El virus ha mostrado ser un enemigo implacable para las naciones mas desarrolladas del mundo obligando a gobiernos en Asia Pacifico, Europa y Norteamérica a implementar restricciones sociales diseñadas para proteger la salud y la vida de millones de personas con un costo devastador para la actividad económica alrededor del mundo. Las consecuencias sociales de estas acciones son todavía impredecibles, pero podemos decir sin temor a equivocarnos que estamos ante una catástrofe global. Esas que definen a una generación entera.

La comunidad científica trabaja contra reloj para desarrollar protocolos clínicos que ayuden a curar el mayor numero posible de pacientes mientras avanza en el desarrollo de una vacuna. En el mejor de los casos sus esfuerzos comenzarán a rendir frutos a principios del año entrante, permitiendo la producción masiva de estos tratamientos y de la vacuna para su distribución.

Todo este esfuerzo colectivo ha sido coordinado desde la Organización Mundial de la Salud, un organismo sin los recursos, el personal y el mandato suficientes para enfrentar una crisis de la escala como la que se desarrolla frente a nuestros ojos. La OMS y sus brazos regionales, no son perfectos y cometieron una serie de errores graves al inicio de la pandemia, pero esto debido en buena medida, a las condiciones de precariedad en las que opera.

No obstante, el organismo es la mejor herramienta que tenemos frente a la emergencia. El virus no puede coordinarse, nosotros sí y por eso es tan desconcertante el anuncio del presidente Donald Trump. Esta semana el mandatario dijo que su gobierno piensa suspender los recursos que aporta a la OMS, cerca de un 15 por ciento del presupuesto anual del organismo o que equivale a 400 millones de dólares. En plena pandemia.

Existe una disparidad fundamental entre los problemas que enfrenta la humanidad y las herramientas a su disposición. Esto ha sido evidente durante la pandemia, pero también durante las últimas décadas en las que hemos sido incapaces de generar soluciones eficaces ante retos colectivos como el cambio climático, la proliferación de armas nucleares o el ciberterrorismo, entre otros. La OMS fue creada para un mundo muy diferente al que tenemos hoy. Este es un momento para fortalecer y reformar a las instituciones globales, no para dinamitarlas.

@Enrique_Acevedo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.