Luego de varios meses en un limbo legal se espera que hoy la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos se pronuncie sobre la decisión del presidente Donald Trump de cancelar el programa de acción diferida, también conocido como DACA, un alivio migratorio creado por Barack Obama para proteger a cerca de 800 mil jóvenes indocumentados de la deportación y para brindarles permisos de trabajo. La contribución de los llamados dreamers ha sido esencial para este país y ahora la corte decidirá sobre su futuro.
Ser un inmigrante indocumentado en la América de Trump es vivir bajo el acecho de una sociedad que los necesita, los explota y luego los utiliza como chivos expiatorios. Una sociedad que acepta y que promueve la explotación laboral de los inmigrantes. Que les exige ocuparse de los trabajos más demandantes sin los derechos más básicos y que pide el muro en la frontera al mismo tiempo que reclama mano de obra barata.
Estas son las circunstancias que impulsaron la creación del movimiento conocido como los dreamers, una generación que trajo luz al mundo de sombras en el que vivieron sus padres. Los jóvenes soñadores se han convertido en la voz que no tuvieron sus familias, y al hacerlo se han posicionado al frente de la nueva lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.
Los soñadores toman la estafeta en una larga cadena de luchadores sociales que han avanzado los derechos de las llamadas minorías en este país. Los negros, las mujeres y la comunidad LGBTQ. Su valiente activismo resultó en la creación del programa de acción diferida en 2012 con el que, hasta hoy, cerca de 800 mil jóvenes califican para conseguir permisos para trabajar y estudiar, sin ser sujetos a la deportación. Beneficios derivados de una orden ejecutiva firmada por el presidente Obama luego de que el Congreso rechazara convertir esta iniciativa en ley.
La opinión pública está de su lado. Más de 80 por ciento de los estadunidenses respalda la aprobación de una iniciativa que permita que estos jóvenes permanezcan en el país legalmente. Desde el 5 de octubre del año pasado, la administración Trump ha buscado la forma de cancelar DACA. La decisión final está ahora en manos de la corte. Pase lo que pase, estos dreamers nos han hecho soñar a todos con la posibilidad de un país más justo e incluyente.
@Enrique_Acevedo