Política

Diagnóstico desgarrador y propuesta esperanzadora

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ayer la convocatoria de “Compromiso por la paz” tuvo eco en el y las aspirantes a la Presidencia. Ahí estuvieron presentes, por primera vez (juntos pero no revueltos, en distinto horario), Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum.

Tuve la oportunidad, con el querido Daniel Giménez Cacho, de moderar el evento. En esta ocasión la candidata de Morena-PT-PVEM confirmó su presencia y asistió. Qué bueno.

La agenda por la paz se construyó a lo largo de año y medio con foros y conversatorios en todo el territorio nacional y con la participación de las iglesias, víctimas, organizaciones sociales, migrantes, indígenas, organismos internacionales… Se escucharon voces y visiones de más de 20 mil personas y mil 600 instituciones. A raíz de ello, se promovieron acciones conjuntas y articuladas que dieron como resultado el “Compromiso por la paz”.

El documento no tiene desperdicio. Se compone de testimonios, radiografías, datos, análisis, propuestas, estrategias y líneas puntuales de acción (a nivel federal, estatal y municipal) sobre: tejido social, seguridad, justicia, cárceles, adolescentes, gobernanza y derechos humanos. Ojalá tengan oportunidad de leerlo. Los diagnósticos son desgarradores. Pero las propuestas, esperanzadoras.

Hemos atestiguado el dolor y la fuerza de madres buscadoras; de mujeres al grito de “ni una más”; de padres exigiendo justicia por sus hijas; de migrantes secuestrados; de niñas y niños víctimas del reclutamiento; de territorios azotados por el crimen organizado… todo bajo el amparo del poder.

Jorge Álvarez Máynez indicó que las estrategias de políticas públicas para la paz las hacía suyas y extensivas a las y los legisladores de Movimiento Ciudadano.

Xóchitl Gálvez también coincidió e indicó que, de ganar, al día siguiente se reunirá con el “Núcleo por la paz”, grupo impulsor de estos esfuerzos colectivos.

Claudia Sheinbaum firmó el compromiso, pero señalando aquello en lo que no está de acuerdo.

El primer paso se dio. Esperemos que sea continuo y hacia el camino de la reconstrucción.

Aquí entre nos

Como dijo Ana Paula Hernández: “Y entonces, cuando las niñas y niños crezcan y nos pregunten qué hacíamos cuando el país se sumergía en la violencia, podamos responderles: tendíamos puentes, nos articulábamos, cerrábamos brechas sin descanso e invitábamos a sus gobernantes a asumir el reto de construir la paz”.


Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.