Política

AMLO manda

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

López Obrador expresó su opinión sobre las intenciones de Gerardo Fernández Noroña de llegar, vía el chapulineo de legisladores sumados al PT, a la Mesa Directiva de Diputados. “Se debe actuar con rectitud. No estar maniobrando de última hora por los cargos. No es triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales”, asestó Andrés Manuel.

Gerardo no midió el agravio que personajes como Mauricio Toledo ocasionaron en tiempos electorales a candidatas del Movimiento de Regeneración Nacional, como Sheinbaum y Luján.

En la cámara baja, Noroña no logró, por lo pronto, su cometido, pero anoche en entrevista con Notivox Televisión me dijo que es un triunfo para él y continuará como propuesta para dirigir esa cámara el próximo 5 de septiembre.

Ricardo Monreal sí consiguió que Eduardo Ramírez, de origen verde y cercanísimo a Manuel Velasco, esté ya al frente del Senado. Jesusa Rodríguez manifestó su descontento. Indicó que existieron omisiones e irregularidades en el proceso.

El asunto es que, ante la raquítica oposición —como en los viejos tiempos—, dentro del propio grupo en el poder se encuentran los adversarios. Y, como en el régimen anterior, el señor Presidente tiene la primera y última palabra.

Aquí entre nos

La promoción que hace AMLO para que se realice una consulta sobre el juicio a los ex presidentes es un posicionamiento político. Así debe entenderse. Con ello, marca agenda y conduce la discusión a su terreno.

Pero no es el graderío —con el aplausómetro o los abucheos— quien decidirá el destino jurídico de Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y/o Peña. La Fiscalía General de la República lleva mano. Es quien tiene que investigar cualquier presunta conducta criminal y hacerlo lo antes posible. Porque, en el caso de los ex mandatarios que denunció Emilio Lozoya, el juez le dio seis meses.

Si todo se alineara (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), la famosa consulta sería dentro de un año, en agosto de 2021. Nos costaría tiempo, dinero y esfuerzo constatar lo que ya sabemos: sí, la gente quiere que se les indague. No es para menos.

Estoy a favor de los mecanismos de participación, pero, así como los derechos no se consultan, la justicia tampoco. Ambos deben garantizarse, independientemente de cualquier opinión individual o colectiva. 


@elisaalanis

Facebook: Elisa-Alanís-Zurutuza

Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.