Política

El miedo a la verdad

Vivimos tiempos en los que impera la creencia de que desde que se nace hasta que se muere se tiene que vivir bajo un sistema de pensamiento heredado: religioso, moral, jurídico, político, etc., el que nadie tiene derecho a cuestionar; ¡ah, pero eso sí!, pocos resisten la tentación de querer imponer a otros sus creencias y convicciones.

Ya lo advirtió el filósofo alemán Hans Georg Gadamer (1900-2002), no obstante que el hombre es el único ser racional dotado de lenguaje, lo que implica que todos, hombres y mujeres, poseemos capacidad de diálogo, vivimos en la era de la monologización de la sociedad, y, como consecuencia, de la huida del diálogo de todas partes: la familia, el salón de clase, el parlamento, la Iglesia…

Cómo no se ha de tener miedo a la verdad si desde niños se nos enseña a anatematizar la discusión, una de las formas del diálogo. Debería ser al revés, enseñándoles que papá y mamá resuelven sus controversias discutiendo, y que discutir no es pelear.

Para Gadamer, la única verdad aceptable es la que surge de un diálogo racional; y hay diálogo racional cuando hay preguntas y respuestas sobre algo con orientación y sentido; de ahí que huir del diálogo es huir, por miedo, de la verdad.

Hoy día, la rapidez de las comunicaciones en forma de monólogo acorta las distancias, es aplastante; es muy difícil procesar los datos para convertirlos en información; igualmente lo es procesar la información para convertirla en conocimiento. Las redes sociales son la negación del diálogo y, a la vez, cuna de las agresiones y descalificaciones de todo tipo.

Cualquier persona puede desde Facebook, Messenger, Twitter, o cualquier otra plataforma, disparar sin ton ni son sus verdades, bendiciones o monsergas de convicciones y creencias; pero pocos, muy pocos están dispuestos a entablar un verdadero diálogo en el que es posible que todos aprendamos de todos; al fin y al cabo, para imponer una verdad desde el WhatsApp, es la amenaza de eliminación del grupo.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • [email protected]
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.