Política

Derecho a la información

No creo haya desacuerdo en que la opinión pública es la que se publica; y en que por lo general, al amparo del derecho humano a la libre manifestación de las ideas protegido por el Artículo 6º de la Constitución, los formadores de la opinión pública abordamos temas de interés general, matizándolos según nuestras motivaciones, sin preocuparnos en si los lectores cuentan o no con medios para la decodificación de los mensajes que reciben, proceso indispensable para la formación del juicio propio.

Así que para contar con ciudadanos bien informados, conscientes y responsables, indispensable para acceder a una democracia de calidad, me adhiero a la tesis de la Teoría general de la comprensión y la interpretación de textos, según la cual, la honestidad intelectual consiste en admitir el compromiso que de hecho existe en toda comprensión, sea de manera consciente o inconsciente.

Vistas así las cosas, hay que considerar que también es un derecho humano de los lectores, garantizado por los artículos 6º y 7º de la Constitución, saber cuáles son los motivos que mueven, por ejemplo, a los diputados a votar en uno o en otro sentido; o bien, saber por qué motivo un columnista asume tal o cual postura en su comentario o análisis.

Pero para que el ciudadano común haga valer por sí mismo su derecho humano a la información fidedigna, es necesario que las instituciones de educación superior los involucren en sus actividades culturales, por ejemplo, en la presentación del libro Teoría del derecho parlamentario, del jurista Bernardo Bátiz Vázquez, evento organizado por la UANL a través de la Facultad de Derecho y Criminología, hoy tendrá lugar a las 16:00 horas en el Aula Magna de la referida institución.

A propósito del evento referido, para contar con ciudadanos bien informados, conscientes, responsables y con la suficiente voluntad para hacer valer su derecho humano a la información fidedigna, debería ser del conocimiento popular qué es lo que los diputados pueden hacer y qué no pueden hacer. Tópico que, por cierto, es parte del Derecho parlamentario que hoy será materia de análisis en el evento aludido.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • [email protected]
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.