Quédate en casa, la pandemia no ha terminado y, en algunas zonas, como el centro de México, la infección está en su punto más elevado; la sana distancia será una medida que formará parte de nuestra vida cotidiana después de salir del confinamiento, al igual que lavarse las manos reiteradamente, saludo sin contacto físico y desinfección continúa en centros de trabajo, restaurantes y escuelas.
En Europa, esta es la nueva normalidad que se vive a partir del 11 de mayo, día en que comenzaron a levantar el confinamiento de manera gradual y progresiva. Desde Portugal hasta Serbia, pasando por los países de mayor contagio, como Francia, Italia y España, han tomado precauciones para tratar de evitar que existan rebrotes, por lo que mantienen el cierre de fronteras al exterior, restricciones de viajes no esenciales y recomendaciones para que adultos mayores o con sistema inmunodeficiente se mantengan en casa; pero han reiniciando actividades en la industria manufacturera, construcción y, en algunos lugares, han abierto los restaurantes. Incluso, en el caso de Grecia, que vive básicamente del turismo, abrieron la Acrópolis y todas las zonas arqueológicas.
De manera general, esos países mantienen medidas como la sana distancia, el uso de cubrebocas, el lavado de manos o uso de gel. Cada uno de ellos sigue monitoreando el estatus de la pandemia, con el temor de que un resurgimiento los lleve a una lucha sin fin en la que la pérdida de vidas sería incalculable.
En México, salvar vidas sigue siendo la prioridad; existe la tentación por parte de algunos sectores de la sociedad y de ciertas empresas para salir del confinamiento. Algunos, por necesidad, no han podido alejarse del peligro que representa estar en contacto con algún contagiado y otros, por ignorancia, ponen en riesgo su vida al señalar que el virus no existe.
A pesar de ello, lo que a todos nos corresponde es mantener la prudencia. La reanudación de algunas actividades debe hacerse con mucho cuidado, con un enfoque gradual, conscientes de que el virus seguirá dispersándose y que, aunque sea a menor velocidad, lo importante es que el desconfinamiento en cada región tome en cuenta la tasa de infección y la disponibilidad de camas, para que en un momento dado las personas no se queden sin atención por parte del sistema de salud.
Ese ha sido el sentido del acuerdo publicado por la Secretaría de Salud en el que decretó un semáforo de medidas para prevenir mayores contagios. En éste se establece que, del 18 al 31 de mayo, se llevarán a cabo acciones para preparar la reapertura de actividades de forma escalonada y dependiendo del color que señale el semáforo; entre esas medidas se encuentran la elaboración de protocolos sanitarios, capacitación de personal para seguridad en el ambiente laboral, readecuación de espacios y procesos productivos, implementación de filtros de ingreso, sanitización e higiene del espacio laboral.
En esta primera fase, las industrias esenciales como la automotriz, construcción y minería, sin importar dónde se encuentren asentadas y en caso de cumplir con los protocolos y las medidas que se determinaron en dicho acuerdo, podrán reiniciar actividades a partir del 1 de junio.
Otra vía para regresar a esta nueva normalidad es en aquellos municipios que se consideran en semáforo verde y que son los que no tienen casos de covid-19 ni vecindad con municipios con contagios, 324 distribuidos en 14 estados, y que podrían reanudar actividades sociales, educativas y económicas, si es que el gobierno estatal o municipal lo consideran pertinente. El catálogo por semáforo será de un monitoreo constante, pero los que se encuentren en un color distinto al verde deberán mantener las restricciones hasta tener la certeza de que no representan un problema de salud grave.
Todos debemos mantenernos unidos y ser solidarios, por eso en el Senado decidimos donar 250 millones de pesos para el combate de la pandemia, 50 de los cuales serán para que la UNAM realice investigaciones y los demás para compra de insumos médicos. Lo que menos deseamos es que la desesperación por el encierro nos lleve a una expansión de la pandemia y a una lucha sin fin contra ella.
* Senador de la República
Fb: Eduardo Ramírez; Twitter e Instagram: @ramirezlalo