A prácticamente dos semanas de haber iniciado operaciones, el sistema de transporte masivo Tuzobús en Pachuca parece comenzarse a acomodar en la vida de los habitantes de la Bella Airosa; sin embargo, las correcciones aún no parecen estar en marcha y para ello ya se fijó un plazo.
Dos meses, de aquí a finales de octubre para que el BRT pueda ser considerado mejor que las peseras. Y no se trata de ganarse a la gente, o sumar popularidad con un servicio básico como el transporte, de lo que se trata es de brindar la calidad de vida que se merece una ciudad como Pachuca; un sitio tranquilo en comparación con otras capitales de los estados del centro del país.
El gobernador Francisco Olvera ya anunció la compra de más unidades, cuatro por el momento, que si bien no vendrán a solventar la demanda en su totalidad si servirán para el sobrecupo que se tiene en determinados espacios del día.
¿Cuáles son las áreas a corregir dentro del Tuzobús? A casi 15 días de operaciones ya se puede contar con un pequeño diagnóstico y no por tratarse de expertos en movilidad, sino por haberlo usado a diario en diferentes momentos.
Los dos focos rojos del Tuzobús: las rutas alimentadoras y la falta de unidades para tener más camiones recorriendo la ruta troncal en las horas de aglomeración.
El primer punto es uno de los más álgidos pues el descontento inicia no tanto por subirse a una unidad llena de pasajeros o por compartir el asiento o el reducido espacio; pasa por el tiempo de espera que habitantes de colonias y fraccionamientos deben esperar para abordar rutas alimentadoras para llegar no a sus destinos sino a la estación del Tuzobús.
En estas dos semanas, hubo días en que se logró acumular el mismo tiempo desde la salida de un domicilio hasta el Tuzobús, que el que se hacía la pesera tradicional de, por ejemplo, Tulipanes al sur de Pachuca, al Centro Comercial Galerías. Como ese, muchos casos que reloj en mano fueron notificados por los propios supervisores del Tuzobús y que se espera sean analizados en las mesas de trabajo.
En el segundo tema de emergencia, el sobrecupo dentro de las unidades, es un asunto que parece de lógica elemental aunque no lo es así; de entrada sí, se requieren más vehículos, pero eso no terminará con el problema en general, se trata de tener rutas programas por horas, minutos y segundos, en donde los usuarios tengan la certeza de que en tal momento pasará el Tuzobús y no estén 15 o 20 minutos esperando, acumulando energía y ganas de gritar a quien pase por su camino.
De lo demás, la educación del ciudadano, del servidor, del conductor, del policía, se debe arreglar cada uno y poner a consideración si en verdad el Tuzobús tiene toda la culpa de nuestros enojos y corajes, o está siendo incluso un canal o válvula de escape para ciertos intereses ajenos al sistema de movilidad.