El Congreso local es la joya de la corona de las elecciones en Hidalgo y hasta el momento se tiene un avance preliminar en el que se repartirán buena parte de las curules entre las fuerzas políticas de las dos principales alianzas.
La mayoría preliminar la tiene la coalición de Juntos Haremos Historia, con al menos 12 de las 18 curules, más dos en solitario, por cuatro de la alianza de Va por Hidalgo.
Sin embargo, la clave estará en la integración de las listas plurinominales, pues son 12 espacios legislativos en donde tendrán que dividirse las fuerzas políticas de acuerdo con el porcentaje de la votación.
Es decir, todo pinta para que no haya una mayoría absoluta como la del actual Congreso, sino un 15-15 en cuanto a las sillas parlamentarias, pero por bloques.
Serán días de buscar acuerdos y de generar nuevos espacios para el debate
Morena no podrá decidir por sí solos las reformas e iniciativas; ahora tendrán que ceder terreno para poder negociar primero con sus aliados políticos y luego con la oposición. Del lado del PRI, PAN y PRD, queda de manifiesto que sí tuvo su efectividad la alianza, aunque no con todos los triunfos esperados, pero sí con la fuerza que se requiere para poder alzarse con buenos perfiles para las siguientes elecciones.
Faltan las disputas legales en el tema de las impugnaciones, por lo que tampoco ningún resultado preliminar está del todo escrito, por lo que podrían cambiar las cifras y por ende recomponer el panorama.
De los actuales diputados, solo habrá una o dos reelecciones locales, por lo que también se vendrá a refrescar el accionar legislativo que está más que viciado y empantanado por lo que es una Cámara de Diputados que nunca pudo reponerse a 2018 y los raspones políticos.
Serán días de buscar acuerdos y de generar nuevos espacios para el debate, por lo que se tendrá que estar atentos a lo que pase en los organismos electorales y en los cómputos finales. _
Eduardo González