Las noticias sobre la cifra de contagios e covid-19 en Hidalgo y la baja tasa en mortalidad –aunque sigue presente- tienen a la población muy optimista de cara a salir de la crisis sanitaria después de más de un año.
Sin embargo, el sector comercial y de establecimientos en municipios como Pachuca y Mineral de la Reforma, todavía está bajo el control de las autoridades de la Secretaría de Salud para vigilar el aforo, las medidas, la movilidad y diversos rubros que se ingresan a la plataforma Hermes, de donde proviene la metodología para estimar el comportamiento del virus.
Es normal que existan reclamos o señalamientos de los comerciantes que ante la crisis económica deseen volver a la normalidad cuanto antes; pero ocurre un detalle, la labor de prevención es la que ha salvado vidas en Hidalgo. El secretario de Salud, Alejandro Benítez, afirma que después de revisar el comportamiento de la pandemia, Pachuca y Mineral de la Reforma generan el 80 por ciento de la totalidad de los casos de covid-19, por ello es que se mantienen como demarcaciones en semáforo rojo, al igual que otras de las más pobladas y con mayor movilidad como Tula, Tulancingo, Huejutla e Ixmiquilpan. Ante los llamados empresariales y de la iniciativa privada para quitar el Hoy No Circula Sanitario y los lineamientos estrictos, Benítez sale al paso también y pide normalizar que estamos en una época en la que tendremos que adaptarnos para salir adelante.
También señala que se decidió no retirar el Hospital Inflable de Respuesta Inmediata, tampoco el Hospital Materno Infantil y algunas otras áreas de centros de salud públicos en donde se siguen recibiendo a pacientes con síntomas del coronavirus. Si bien hay que mentalizarnos que todavía estamos en una pandemia, también se debe apoyar al comercio de alguna forma y seguir incentivando el consumo local hasta donde se pueda.
Twitter: @laloflu