A menos de cuatro meses de la votación para gobernador en Hidalgo, el PREP para conocer las cifras preliminares la noche de la elección lleva un 33.93% de aprobación ante el INE.
Y es que luego de lo ocurrido con el tema de 2020 para los comicios municipales, situación que ya lo costó la chamba a la ex consejera presidenta Guillermina Vázquez y al consejero Francisco Martínez Ballesteros, la herramienta de medición parece ser el factor más determinante para dar certeza al resultado. Hasta el momento, no hay detalles mayores en la conformación del PREP para la elección a gobernador, pero se debe de tomar como referencia que en 2020 tampoco hubo anomalías previas y fue hasta una noche antes de las votaciones del 18 de octubre de ese año, que presuntamente falló el sistema y la empresa contratada. Para esta ocasión se tiene la confianza plena en que el INE será quien avale el funcionamiento del PREP y que cualquier detalle, no será responsabilidad plena de los consejeros locales o del organismo electoral hidalguense.
El consejero Christian Uziel García Reyes, quien es presidente de la Comisión Especial del Programa de Resultados Electorales Preliminares, y quien también fue señalado por lo ocurrido en 2020, está al frente de los preparativos para que el PREP funcione correctamente; a la par, cada vez son más partidos políticos que levantan la voz y piden que se indague de forma completa el tema de la empresa Megaweb, la responsabilidad de los implicados y que se transparente todo para dar mayor confianza.
Hoy el árbitro electoral local no está siendo medido de una forma condescendiente, sino con todo el peso de la opinión pública en su contra y con las agravantes de que no llegan a ser imparciales. Ante ello, hay trabajo de consejeros como Alfredo Alcalá Montaño, que puede ser el inicio del proceso de retomar la confianza con su llamado a blindar la elección.
Eduardo González
Twitter: @laloflu