El camino para 2024 en los municipios de Hidalgo está a la vuelta de un año, es decir, en menos de 12 meses ya estaremos en campañas políticas de nueva cuenta para renovar ayuntamientos y el Congreso local, por citar las votaciones domésticas.
Todos sabemos que el siguiente año es decisivo para el futuro inmediato del país, debido que se nos presenta la sucesión en Palacio Nacional, diputaciones federales y senadurías, lo que debe mover el tablero político en todas las esferas y rincones del territorio.
Sin embargo, para el ámbito local, la importancia de las elecciones municipales radica en que definen el control político, social y económico del estado, así como la posición de los grupos que lo manejan, porque seamos serios, el control es de quien más fichas –para ya no decir corcholatas- tiene.
En el caso de Pachuca, la capital del estado, representa la joya de la corona de todo gobierno estatal, pues por tradición es la sede de los poderes estatales y también concentra a las principales fuerzas partidistas y también a las oficinas más importantes de la administración.
Por ello, la combinación capital-gobierno del estado, resulta vital para las aspiraciones de todo mandatario, y ante ello en Pachuca se mueven muchas piezas para poder vislumbrar el futuro ya casi inmediato.
Por Morena, el partido en el poder, destacan perfiles ligados al gabinete, ex aspirantes que hoy son funcionarios, diputados locales y miembros del Grupo Universidad, pero realmente nada está definido con ellos.
En el caso del PRI, quien al parecer lleva las de ganar en la alianza Va por Hidalgo, tendrá la oportunidad de nombrar a quien puede ser el candidato o candidata a la presidencia municipal para buscar suceder al actual edil Sergio Baños.
Destacan la secretaria de la Mujer en la capital, Adriana Flores, así como el regidor Óscar Pérez Márquez, dos perfiles jóvenes con recorrido en el Comité Estatal, en anteriores sexenios y sobre todo, no pertenecen a esa clase que sucumbió a te Morena en la pasada elección de gobernador.
De ser ciertos los rumores, Morena tendrá que fijar su atención en el plan original de postular una mujer de experiencia que busque ser presidenta municipal, o un secretario del gabinete del gobernador para buscar competir con alguien menor de 35 años, que pueda ganarse la confianza del electorado.
Caso opuesto será que no haga caso al sentir de las mediciones, donde la mayoría de nuevos votantes quiere a perfiles afines a sus gustos, así como escuchan nueva música, así como ven y siguen a “influencers”, quieren a nuevos políticos o al menos los que no representen la generación de los últimos 20 años.