Política

Oposición y reforma electoral

Los cambios en materia electoral en Hidalgo han comenzado una polémica que es caldo de cultivo para la oposición a Morena, tanto en la entidad, como lo es la reforma al INE a nivel nacional. En el caso hidalguense, el pasado 22 de diciembre, con 20 votos a favor, ocho en contra y cero abstenciones, fue aprobado el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de Hidalgo que contempla la próxima gubernatura, por única ocasión, de dos años y reduce a tres años el periodo de ayuntamientos, con la posibilidad de reelección para un periodo más.

La disposición pasó desde entonces a todos los cabildos en 84 ayuntamientos para su lectura, discusión y aprobación, a fin de que sea publicada como mandata la ley; sin embargo, ha comenzado un estira y afloja entre partidos, dirigencias, personajes y el propio gobierno, ahora en la era de Morena y la 4T.

La oposición, que en México es PRI, PAN y PRD, aliados contra AMLO y todo lo que sea morenismo, obradorismo y cuatroteísmo, señaló que la medida es regresiva y atenta contra los derechos de las personas y contra la estabilidad política y social de la entidad.

Incluso el propio partido tricolor emitió un comunicado de su dirigente nacional, Alejandro Moreno, quien gusta de aprovechar todos los foros habidos y por haber, para señalar que la disposición fue “pensada por Morena para violar los derechos de las mujeres, ya que los partidos políticos deberán postular mujeres para el siguiente periodo y, en este caso, será de dos años, a diferencia del mandato en el que un hombre gobierna durante seis años”.

El PAN y PRD en Hidalgo, que no dicen ni hacen nada sin el PRI, apoyan la misma postura e incluso presentarán sus propios recursos jurídicos para sumarse y buscar que la Suprema Corte declara acción de inconstitucionalidad el tema de la siguiente gubernatura de dos años en Hidalgo. 

No es necesario ser adivino o politólogo de altos vuelos para deducir que no hay más que grilla y politiquería detrás de todo esto, pues si de quejas hablamos, tanto el PRI, como el PAN y el PRD, se hubieran quejado cuando en 2009 el entonces gobernador Miguel Osorio Chong ordenó aprobar una reforma similar para hacer los periodos municipales de cuatro años.

Eduardo González

Twitter: @laloflu


Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.