Política

La UPFIM y Sedatu

Tras darse a conocer las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación a los convenios que la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano suscribió con universidades públicas del país surgió el nombre de una institución hidalguense, la Universidad Politécnica Francisco I. Madero.

La que naciera como Escuela Normal Rura El Mexe a mediados del siglo pasado y que desapareciera apenas en 2005 con Miguel Ángel Osorio Chong como gobernador, recibió una cantidad millonaria para, a través de su personal académico, estudiantil y de investigación, desarrollar la operación del Centro Ciudad de las Mujeres en Tepeji del Río.

Como sabemos la famosa Ciudad de las Mujeres no solo no opera sino que terminó siendo un gran elefante blanco de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto y del ex gobernador Francisco Olvera Ruiz, que sí, está en vías de ser aperturada pero ¿y el convenio con Sedatu?

De acuerdo con la institución, el acuerdo en mención –del que ya dio cuenta la ASF- se dio en el ejercicio 2016, mismo que consiste en prestar el servicio profesional y técnico para el desarrollo del sistema de operación de los servicios del espacio para las mujeres antes mencionado.

Se recibieron para tal efecto 185 millones 839 mil 480 pesos con 76 centavos, que en teoría y según la UPFIM se aplicaron en “el cumplimiento del objetivo de los convenios” por medio de la contratación de dos empresas de conformidad a la Ley de Adquisiciones.

El convenio terminó en el mismo 2016 y supuestamente ya fue auditado dicho proceso por el propio organismo nacional.

Sobre los resultados las autoridades universitarias de lo que fuera El Mexe, señalan: “nos encontramos en el análisis de los resultados dado que fueron publicados en la cuenta pública 2016. Estamos en espera en que la Auditoría Superior de la Federación nos notifique los resultados, sin embargo los resultados finales que en su momento nos comunicó la Auditoría fueron: una recomendación y tres observaciones, mismas que ya fueron contestadas y se proporcionó la totalidad de la documentación que acredita el debido ejercicio de los recursos auditados”.

Aquí ya no se sabe qué fue lo que pasó. Primero, se entrega por medio de una secretaría del gobierno federal una cantidad millonaria a una institución de educación superior pública que es operada por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo para que se contraten empresas y se realicen trabajos que tienen como finalidad “servirle a la gente”.

Sin embargo, de los caso 200 millones de pesos para la Ciudad de la Mujer en Tepeji, no solo no se sabe nada sino que no sirvieron de mucho puesto que el lugar no está en servicio y no ayuda a ninguna gente; esto es, lo gastado en 2016 para operar el espacio fue dinero que alguien o algo utilizó y no se presentan resultados al respecto.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.