Con el anuncio de la llegada de la variante ómicron al país, el riesgo de contagios de covid-19 se vuelve a elevar y en Hidalgo las autoridades ya están atendiendo la emergencia.
El secretario de Salud, Alejandro Benítez confirmó que hubo una sospecha de paciente en el estado, misma que se descartó en días pasados, por un joven proveniente de Inglaterra.
Sin embargo, también es claro: “en breve habrá una gran diseminación de la nueva cepa”, dijo ayer a medios en Pachuca.
El médico indicó que ómicron será una mutación de rápida diseminación y en caso de una nueva oleada, serán los “no vacunados” los más afectados, por lo que en breve se acelerarán las gestiones con el gobierno federal para completar los esquemas en todo el estado.
El porcentaje de avance en la vacunación en Hidalgo supera el 78 por ciento, lo que representa la aplicación de 2 millones 192 mil 62 dosis, incluidas las de menores con enfermedades crónicas y los del sector de 15 a 17 años, que comenzó en días pasados.
¿Cuáles son los riesgos entonces ante la presencia de ómicron? Benítez Herrera indicó que no se puede olvidar lo ocurrido el año anterior en estas mismas fechas, ya que la mezcla de factores que implican gran movilización y conglomeración de personas como época navideña, temporada invernal, el retorno de migrantes y la resistencia de algunas personas a vacunarse, son factores que podrían ocasionar el empuje de la nueva ola del virus. Por mucho que el estado cuente con la capacidad hospitalaria y de recursos humanos para la atención, el tema no es menor y aunque tampoco se debe colapsar socialmente, se debe tomar con mesura y con extrema precaución la conducta cívica de los hidalguenses, al seguir respetando las medidas sanitarias y evitar caer en alguna irresponsabilidad para con los semejantes.
Eduardo González
Twitter: @laloflu