Política

Hacia la digitalización

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación para los gobiernos en México ya es un tema necesario para poder brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

Desde trámites y servicios hasta cuestiones como la seguridad pública, educación y salud, están transformándose para poder convertirse en herramientas virtuales con el mismo objetivo: elevar la calidad de vida en los estados y la nación.

Si tomamos como base cifras del INEGI, aún faltan por lo menos 70 millones de mexicanos por conectarse a la red de Internet; sin embargo, la casi otra mitad que si lo hacen se acercan cada vez más a los servicios digitales.

La transformación no ha sido fácil debido a la brecha existente para poder acceder a equipos de cómputo y conexión alámbrica, inalámbrica o satelital. Y es que de acuerdo con la OCDE, México es el país de América Latina que más retraso tiene en esta materia principalmente porque el servicio que se ofrece cuesta más que en otras latitudes y su acceso a pueblos y comunidades depende de factores como la propia señal y alcance de la misma.

Ayer en Pachuca se realizó la Reunión Regional del Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM) región Bajío en donde el secretario ejecutivo de la Política Pública de Hidalgo, Israel Félix Soto, insistió en que la tecnología debe ser un componente transversal de la administración gubernamental, todo con el fin de ser garante de la transparencia y elevar la productividad.

Y es que en Hidalgo, el gobierno de Omar Fayad Meneses busca acercar a los ciudadanos tanto a servicios pero también a la rendición de cuentas.

Actualmente, señaló, se trabaja en la instalación de fibra óptica con el objetivo de que la digitalización y la comunicación a través de las nuevas tecnologías de la información se encuentren al alcance de las personas de todas las regiones del estado.

Lo anterior es de suma importancia puesto que nunca se había trabajado en ello; de concretarse en su totalidad será quizá el avance más significativo para los hidalguenses en varias generaciones, pues más allá de obras de infraestructura y programas sociales, se tiene clara la visión de que es importante la conectividad.

Contando con un Hidalgo digitalizado, se pueden conformar otros proyectos como los de obra pública y desarrollo social por medio de las herramientas de la tecnología; no solo para los recursos sino para los elementos que se requieren, el ahorro en tiempo, la comunicación entre ciudadanos y gobierno, pero sobre todo para poner a la vanguardia a la entidad.

Esperemos que del resultado de todo esto, perdure la política de hacer más con menos. De usar la tecnología para poder evitar la duplicidad de funciones o el retraso en las acciones para poder brindar a la gente un bienestar o una atención de emergencia. Un gobierno digital hoy en día es garantía de buenos servicios, atención y transparencia.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.