Ante la incidencia delictiva de alto impacto en el país como lo son el homicidio doloso, culposo, el secuestro y la extorsión, el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (organización civil), recomendó apenas en días pasados mejorar la capacidad de registro de este tipo de ilícitos por parte de las procuradurías y fiscalías estatales con la finalidad de contar con programas de combate a la delincuencia que sean más eficaces y efectivos.
De acuerdo con la agrupación ciudadana, el alto registro de los delitos no solo sugiere una debilidad institucional de la autoridad para combatir la delincuencia, sino que también puede indicar que los ciudadanos tienen la confianza para acudir a un ministerio a denunciar un delito y, en un contexto de alta desconfianza a las instituciones en el país, esta segunda situación no puede desestimarse.
Recientemente, los encargados de monitorear los índices delictivos en base a los reportes de fiscalías y oficinas policiacas de estados del país, que pertenecen a dicha asociación, emitieron su informe del mes de octubre (se va a un mes de desfase por cuestiones de estadísticas oficiales), en el que se ubican a estados vecinos a Hidalgo como Estado de México y la Ciudad de México, así como Puebla, como entidades donde la calidad de vida va en detrimento a causa de la comisión de ilícitos.
En contraste, Hidalgo se ubicó por debajo de la media nacional en el reporte de delitos de alto impacto, lo que lo coloca como una de las demarcaciones en donde hay menos personas asesinadas con premeditación y alevosía, así como menos robo de autos y a casa habitación. Al igual que con la extorsión y el secuestro, todos se han reportado en relativa inexistencia o a la baja.
El análisis del Observatorio Nacional Ciudadano precisa que en el mes de octubre se presentaron en Hidalgo 15 víctimas de homicidio doloso con lo que ubica al estado en el sitio 25 a nivel nacional. En el delito de homicidio culposo se presentaron 38 víctimas con lo que apenas queda por debajo de la media nacional en el sitio número 15.
Sin embargo, en el delito de secuestro en el mes de octubre no se presentó ningún caso en la entidad con lo que se colocó en sitio 27 a nivel nacional. En el delito de extorsión se presentaron tres víctimas en el mes de octubre lo que colocó al estado en el sitio número 22.
Asimismo, en cuanto al robo con violencia, se presentaron en la entidad 64 averiguaciones previas, cifra que colocó al estado en 26 de todo el país. De igual modo, en el delito de robo de vehículos se iniciaron 279 averiguaciones previas y aquí el estado se colocó en el sitio 16. En el robo a casa habitación se iniciaron 29 averiguaciones colocando a Hidalgo en el lugar número 29 a nivel nacional.
El Reporte Mensual precisa que en el delito a robo a negocio se iniciaron apenas cuatro averiguaciones previas, lo que ubicó a Hidalgo en el penúltimo lugar a nivel nacional, el 31.