El regreso de la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2022 no fue lo que todos esperaban. Si bien hubo mucha expectativa tras dos años de suspensión por la pandemia, se sabía que al darse el final de un sexenio e inicio de una nueva administración podrían presentarse contratiempos.
Sin embargo, la logística ha sido deficiente y las atracciones no han sido del todo las mejores.
Cada día ocurre algo que es noticia o se vuelve viral. Clausuran el estacionamiento, cancela Luis R. Conríquez, suspende Molotov. Muchas cuestiones que comenzaron con la polémica del Teatro del Pueblo donde se autorizaron espacios VIP con precio adicional al del boleto de entrada.
A la desinformación y falta de claridad se suma la poca transparencia en los puestos de mando en la Operadora de Eventos de la Secretaría de Turismo, donde se desconoce quién está al frente, dónde se gestionan permisos, quiénes atienden a sectores determinados y así.
Antes del inicio de la Feria 2022, se supo por rumorología que quien se haría cargo de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo es Marco Aranzábal, en sustitución de Rafael Hernández Olín, quien estuvo por los últimos seis años en la organización del evento.
Días después se dijo que no había tal cambio y que todavía no se oficializaba nada. Después que todo seguía igual que el sexenio anterior hasta el final de la edición de esta feria, y por ende, tal desorganización ha pegado en lo que representa el evento principal para la derrama comercial y económica de Pachuca.
Le resta una semana prácticamente a la Feria San Francisco y seguramente no se alcanzarán las metas previstas, pero queda la experiencia para poder organizar y contar con un evento a la altura de la capital de Hidalgo para 2023.
Twitter: @laloflu