Que la comisión especial del Senado para investigar abusos de autoridad y violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno de Veracruz, de Cuitláhuac García, sostendrá su primera sesión presencial mañana y a partir de entonces iniciará el acopio de elementos para considerar si existen causales para promover la desaparición de poderes en la entidad, como anticipó Dante Delgado, presidente del grupo de trabajo. A propósito, los hijos de José Manuel del Río, colaborador de Ricardo Monreal, dieron a conocer que su padre es víctima de una venganza política y que el juez de control Francisco Reyes Contreras incurrió en una “enorme injusticia”.
Que los “coordinadores para la defensa de la 4T”, que en los hechos son los precandidatos únicos a gobernadores en los seis estados con elecciones, iniciarán este mes actividades para “promover la revocación de mandato”, aunque de paso harán una precampaña velada en la que buscan afianzar sus candidaturas. Por cierto, en otro frente, esta semana se darán a conocer los resultados de las mediciones para elegir aspirante priista en Oaxaca y dicen que el adelantado es Germán Espinosa Santibáñez, ex titular de Administración en la entidad.
Que la Suprema Corte comienza hoy su primer periodo de sesiones del año y entre los asuntos que resolverá este mes figuran las controversias constitucionales promovidas por 18 municipios de Chihuahua que impugnan el Tratado de Aguas Internacionales con Estados Unidos, a raíz del conflicto en la presa La Boquilla. Se espera que el ministro presidente, Arturo Zaldívar, dé a conocer el resto de los temas relevantes para este periodo de sesiones.
Que en la agenda de la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, asoma un 2022 como promotora de México en el mundo, después de que el año pasado se reunió con ministros de exteriores y embajadores de 27 países, así como con organismos internacionales. Desde el estadunidense Ken Salazar y el español Juan López-Dóriga Pérez hasta el francés Jean-Pierre Asvazadourian.