Que titubeante y con fechas muy imprecisas se percibe el plan de reactivación de Nuevo León en materia económica que por fin anunció ayer el secretario de Economía y Trabajo, Roberto Russildi.
Con la pena, pero al estado más pujante del país se le adelantaron Jalisco y Sonora con programas de reactivación muy organizados y en los que participaron todos los sectores sociales.
El mandatario jalisciense, Enrique Alfaro, encabezó mesas desde el 4 de mayo con sindicatos, iniciativa privada, universidades y sociedad civil.
Que por si fuera poco, se han visto mucho más proactivos los alcaldes, al operar de manera muy eficaz la reactivación de la economía, y una muestra de ello es Adrián de la Garza en Monterrey.
Por lo pronto, los restauranteros regios y sus empleados, que no son pocos, están de plácemes porque hoy reinician operaciones todos los negocios del ramo, aunque solo será con el 50 por ciento de su aforo.
Que otro alcalde que ya ve luz al final del túnel es Miguel Ángel Lozano, ya que con la reactivación de la industria automotriz, pronto le llegará a Pesquería una bocanada de aire fresco.
El simple reinicio de operaciones de la planta de Kia Motors le representa echar a andar una industria importantísima para la economía del municipio que gobierna y también para toda una cadena de suministros que comenzará a dinamizar el sector dentro y fuera del territorio pescoreano.
Que la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Congreso local, que preside la diputada Guadalupe Rodríguez, aprobó este miércoles en sesión virtual el dictamen que crea la Ley de Promoción, Fomento y Desarrollo de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del Estado.
Incluye estímulos fiscales, que el cine mexicano producido en Nuevo León sea considerado como patrimonio cultural del estado y además que las películas mexicanas realizadas por lo menos con un 60 por ciento de talento local, sean consideradas bienes de interés cultural.