Que el gobierno del estado lanzó ayer la primera alerta ambiental basada en el nuevo sistema de mediciones llamado Índice de Aire y Salud, luego de que las rachas de viento intensificaron las altas concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros (PM10).
Tras activarse las medidas preventivas, el primer alcalde que ordenó notificar advertencias en zonas de trabajo que expelen polvos a la atmósfera fue Héctor Castillo, de Santa Catarina, uno de los más afectados por las PM10.
Que el tema del castigo por delitos electorales que deberán ejecutarle a Manuel González se reavivó entre los diputados locales y ahora andan muy solícitos para cumplir con el plazo del 24 de abril, ante la advertencia de que serán amonestados por desacato.
En tanto, el secretario de gobierno interpuso un recurso de revisión ante la Suprema Corte desde el martes por la tarde, con el fin de combatir la resolución de los tribunales electorales que ordenaron al Congreso del Estado definir la sanción en su contra y ejecutarla al mismo tiempo.
Que los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, que preside Asael Sepúlveda, se quedaron ayer esperando al secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, convocado a comparecer desde la semana pasada, para hablar del coronavirus.
Como el funcionario anticipó que probablemente no acudiría por estar fuera de la ciudad y enviaría un subsecretario, los diputados no estuvieron de acuerdo por tratarse de un asunto delicado. Al final decidieron que no recibirán a nadie que no sea el secretario.
Que las alcaldesas metropolitanas Cristina Díaz y Clara Luz Flores coinciden en apoyar el paro nacional de mujeres del próximo lunes.
La munícipe guadalupense dijo que no acudirá a su oficina, pero verá los pendientes a control remoto desde su casa.
En tanto, la escobedense anunció que también apoya, pero sí trabajará ese día en su oficina.