Que una vez entrados en vigor los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio importados de todo el mundo, incluido México, empresas acereras mexicanas mueven sus piezas e intensifican el lobby en Washington para armar la estrategia de negociación rumbo al 2 de abril. Mientras esa fecha llega, todos están pagando el arancel, pero según versiones de esas acereras, hay confianza de llegar a algún arreglo. En tanto, hoy en la Ciudad de México hay reunión privada entre los industriales del ramo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para informar de sus pláticas con el Departamento de Comercio y con la USTR (Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos).
Que a nadie le extrañe si en los próximos meses el rezago legislativo empieza a disminuir de manera considerable, pero que nadie se vaya con la finta porque no es necesariamente gracias a la productividad de los diputados locales. Resulta que las bancadas andan con la novedad de fusionar temas para disminuir la cifra de expedientes, pues ya comenzaron a agrupar de entre seis y 10 iniciativas en un solo dictamen para alcanzar este objetivo. La tirada de los legisladores obviamente es presumir que ya le bajaron a los pendientes, porque para sorpresa de nadie, claro que buscarán tener sus dos semanas de vacaciones por Semana Santa.
Que mientras la inseguridad sigue presente en las carreteras del país, en la Ciudad de México se reunieron fuerzas federales para analizar la problemática, de la que Nuevo León para nada está exento. El encuentro fue convocado por el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Víctor Pérez, y acudieron el director General de la Guardia Nacional, División Carreteras, Isaac Muñoz; y representantes de la FGR y la Secretaría de Seguridad, expertos y cámaras de transporte.
Que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sumó otra sentencia definitiva en contra del gobernador Samuel García Sepúlveda por violar la Constitución durante las pasadas elecciones. La Sala Superior del TEPJF consideró que el mandatario vulneró los principios de imparcialidad y neutralidad, y usó su cargo para generar una influencia indebida en la equidad en la contienda.