Que el Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León exoneró ayer al alcalde electo de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, y a Movimiento Ciudadano de una supuesta vulneración al interés superior de los niños, niñas y adolescentes, al haber publicado imágenes de menores en mensajes difundidos a través de redes sociales.
El órgano determinó por unanimidad que las publicaciones que fueron denunciadas carecen de naturaleza política o electoral, “requisito indispensable para entrar al estudio de la conducta reprochable”.
De esta forma el TEENL puso fin al procedimiento especial sancionador identificado con la clave PES-537/2021, en el cual, por extensión, tampoco se pudo acreditar la responsabilidad imputada a Movimiento Ciudadano.
Que en donde ya se están llevando a cabo los preparativos y corriendo las invitaciones para un nuevo enlace matrimonial que seguramente concentrará a la clase política panista es en San Pedro.
Resulta que el dirigente municipal de Acción Nacional, Mauricio Farah, quien fuera mano derecha de Mauricio Fernández en la pasada administración, se casa en septiembre próximo con su prometida, Elisa Cruz.
Esta semana corrió fuerte la versión de que el evento tendrá invitados de lujo, pues además de la plana mayor panista, se prevé la asistencia de Samuel García, gobernador electo de Nuevo León, y su esposa, Mariana Rodríguez, entre otros líderes de los sectores económicos, políticos y sociales.
Que en su estrategia por convencer a los más jóvenes de protegerse contra el covid, ahora la Secretaría de Salud recurrió… a los memes.
En sus cuentas de redes sociales, la dependencia estatal difundió este fin de semana un mensaje en el que afirmó que “no usar cubrebocas no es de ‘bichotas’”.
Este término se hizo célebre a raíz de una canción de la colombiana Karol G, titulada justamente “Bichota”.
Cuestionada sobre el significado de la palabra, la intérprete ha asegurado que ésta sirve para describir a una mujer empoderada.
No obstante, en algunas zonas de Centroamérica y el Caribe se utiliza para referirse a mujeres que tienen altas jerarquías en organizaciones del crimen organizado.
En Estados Unidos se afirma que proviene del inglés “big shot”, el cual sirve para describir a una persona importante o con alta influencia.
¿Sabrán esto en las oficinas encabezadas por Manuel de la O?