Que la institución a la que no hay que perder de vista durante los próximos días es el Tribunal Estatal Electoral (TEE).
Y en esta ocasión no es por temas de impugnación de comicios o por sanciones tras violaciones a la normatividad en la materia, sino porque este sábado Carlos Leal Isla García concluyó su periodo como magistrado tras siete años en el cargo, luego de lo cual ya se definió la lista de aspirantes a sucederlo.
Fuentes en el interior del TEE aseguraron que dentro de los 17 estados de la República que habrán de renovar algunas de sus magistraturas, en el caso de Nuevo León deberá ser una mujer quien obligatoriamente supla a Leal Isla García, por temas de paridad.
Para ello, los registros cerraron el pasado 24 de septiembre, según la convocatoria lanzada por la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, en la cual para Nuevo León se registraron un total de 19 mujeres.
Cabe destacar que mientras se define la elección en el Senado, el reglamento del Tribunal lo faculta para nombrar a un magistrado interino hasta por un mes.
En ese sentido, en los pasillos del organismo se escucha el nombre del secretario general, Arturo García Arellano, como probable relevo temporal.
Se espera que a más tardar en 30 días haya humo blanco en el Tribunal Electoral local, que ahora estará integrado por dos mujeres y un hombre.
Que luego de que el Ejecutivo federal envío oficialmente al Legislativo su propuesta de reforma en materia eléctrica, la Comisión de Energía de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León puso el asunto como uno de los temas prioritarios a analizar el próximo martes en su junta de Consejo Directivo.
Dicha comisión ya trabaja en la evaluación de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el fin de fijar una postura de la Cámara en cada una de las aristas del proyecto.
Que a más de un mes de que el Congreso local no pagara los sueldos de sus empleados de confianza y de nuevo ingreso, finalmente el tema se destrabó y los trabajadores empezaron a recibir sus salarios.
La falta de acuerdo en matera administrativa entre las fracciones parlamentarias se subsanó y la firma principal, que es del coordinador del PRI en el Legislativo, Heriberto Treviño Cantú, ya está en los cheques.