Que las alianzas entre PRI-PAN-PRD podrán prosperar con candidatos comunes donde se jugarán 15 gubernaturas siempre y cuando sean candidatos conocidos y con trayectoria. Aunque hidalgo y Coahuila no representan al PRI nacional ni estarán en competencia, los resultados al menos en estos estados demuestran lo que deben hacer los priistas cuando de organizarse se trata. Los morenistas en Coahuila según sus críticos, le quedaron a deber al presidente López Obrador.
Y hablando de las próximas elecciones , quienes están en el ánimo del dirigente nacional son los senadores José Ramón Enríquez y la senadora Margarita Valdés, ambos encargados de elecciones de Morena en Chihuahua y San Luis Potosí. La competencia entre ambos duranguenses les podrá sumar votos por la gubernatura en 2022, donde la lagunera Marina Vitela también estará jugando con eso de la paridad de género.
Que después del 18 de octubre, el dos veces candidato a gobernador, Guillermo Anaya Llamas, podría optar por buscar un diputación federal por la vía plurinominal, y dejar la Alcaldía para mejores tiempos. Anaya es más cercano al líder nacional panista, Marko Cortés, que Jorge Zermeño y el PAN, en Coahuila, está en tercer lugar en las preferencias electorales. El reto de los próximos candidatos blanquiazules a diputados y alcaldes será sacar a su partido del bache en que se encuentra.
Que sin muchas posibilidades de “jugar” en las elecciones del año entrante, el todavía diputado local con licencia, Samuel Rodríguez, enfrenta un futuro político muy incierto. El saltillense ha sido leal e institucional, pero su encomienda en la Región Lagunera ha terminado. No sé descarta que participe como candidato a diputado federal, pero por Morena, pues por muy leal que haya sido hasta ahora, es más moreirista (Humberto) que riquelmista, y el exgobernador tiene buen rato trabajando para la 4T.
Que el hecho de que Coahuila sea uno de los primeros estados en los que se aplicará la vacuna contra el Covid-19 demuestra que, aunque pueda haber diferencias ideológicas, el Gobernador Miguel Riquelme tiene buen diálogo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además, queda en evidencia que el reconocimiento que existe por parte del gobierno federal hacia Coahuila por la forma en la que aquí se ha combatido la propagación del virus, que ha sido con criterios profesionales, coordinación, responsabilidad y transparencia.