Que en su primer mensaje como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, de Coahuila Miguel Mery habló de continuar las investigaciones sobre el caso fraudulento del Ficrea, de una aplicación estricta de la ley, de la apertura de nuevos juzgados familiares, y convocó a los magistrados a participar en la transformación del Poder Judicial para elevarlo a niveles vanguardistas.
Ojalá se logre porque hasta ahora deja mucho que desear la impartición de justicia en la entidad.
Que surgen problemas en la Secretaría de Desarrollo Económico de Durango. Se investiga un posible fraude de parte del anterior secretario Ricardo Navarrete en conjunto con la ex titular de finanzas Cristina Diaz.
Que este fraude involucra algunos fondos federales. Lo inverosímil del asunto es que el Secretario actual, quien tiene sumido a Durango en su más bajo índice de competitividad en los últimos 20 años, no tenía conocimiento del problema, aludiendo a la falta del cumplimiento del proceso de entrega recepción de la administración pasada, tres años y el Secretario Ramon Dávila sin hacer nada al respecto. Parece que vamos entendiendo por qué Durango está estancado en materia de inversión.
Que Guadalupe Barrios, representante de la organización protectora de autos chuecos Onapafa, ya se relamía los bigotes planeando el cobro de cuotas extras a sus agremiados una vez que la Cámara de Diputados aprobó nacionalizar los autos ilegales en el país; hasta anunciaba que de lujo, deportivos y hasta último modelo, sin excepción, todos los chocolates entrarían a la regularización.
No contaba con la astucia de los senadores que simplemente les enmendaron la plana a los legisladores de la Cámara Baja y batearon el transitorio del paquete económico 2020 relativo a la nacionalización de las unidades internadas ilegalmente en el país. Ya será para la otra.