Que no termina de aclararse el horizonte en la Universidad Autónoma del Estado de México, pues en medio de las protestas y paros estudiantiles, ya se dio al traste con el plazo del 31 de mayo que el Consejo Universitario había proyectado para “finalizar el proceso” y ahora al encargado del despacho, Isidro Rogel, que ya cumple 17 días en funciones, se le escurre como agua entre los dedos el periodo de tres meses para el cual fue designado.
Que en ese escenario, ayer se anunció una nueva marcha estudiantil para hoy en Toluca pidiendo desechar el proceso que señalan como antidemocrático, y en la misma jornada cuatro de las cinco aspirantes emitieron un comunicado planteando que no se puede cancelar la elección, pues cumplieron con los requisitos y tendría consecuencias legales descartar sus aspiraciones.
Evidentemente ellas tienen sus respectivas bases de apoyo entre la comunidad y así el camino parece ir hacia una mayor polarización entre quienes piden retomar el relevo en rectoría y quienes exigen borrón y cuenta nueva.
Que en medio de la vorágine electoral para jueces y magistrados, el Poder Judicial del Estado de México, que encabeza su presidente Fernando Díaz Juárez, no detiene su marcha y ayer anunció la formalización de un convenio de colaboración que impulsa el derecho a la propiedad y vivienda digna, en conjunto con el Poder Ejecutivo y los ayuntamientos.
Esta alianza fue signada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien subrayó que tiene el objetivo de acercarse a quienes más lo necesitan y brindarles la seguridad de que el lugar que habitan es plenamente suyo. Un enroque preciso que refuerza el combate al delito se despojo, tan en boga.
Que ayer un grupo de docentes de Chimalhuacán pertenecientes a la organización llamada Unión de Lucha para el Progreso, se manifestó frente a Palacio de Gobierno estatal. Llamó la atención, primero, que le dieran un toque de originalidad a su manifestación con el uso de botargas, y segundo, que el mitin (con un reducido número de personas) haya sido para exigir, ¡ocho años después! una mejor infraestructura en dicha demarcación para 20 escuelas que aseguran fueron dañadas por el sismo de 2017.