Que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Tecámac, fue reconocido por su arquitectura con el Galardón Prix Versailles, como una de las mejores seis obras en materia aeroportuaria del mundo, pues calificaron que es “moderno, austero, funcional y sustentable”. Este reconocimiento en materia de arquitectura y diseño de relevancia mundial coloca a la terminal aérea mexiquense junto a aeropuertos como el Internacional Zayed en Abu Dabi, la Terminal 2 del Aeropuerto Changi, en Singapur y el Aeropuerto Internacional de Kansas en Kansas City, en Estados Unidos.
Es símbolo de las obras de transformación que se realizan en el país y en el Estado de México, destacó el secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Carlos Maza Lara, quien participó en la develación de la Placa Conmemorativa a nombre de la gobernadora Delfina Gómez. Enhorabuena.
Que la Secretaría de la Contraloría del Estado de México implementa un innovador protocolo de evaluación de confianza, con exámenes médico-toxicológicos, psicológicos, investigaciones socioeconómicas y la prueba poligráfica, para garantizar que quienes ocupan cargos estratégicos en la administración pública estatal sean personas comprometidas con la legalidad, la ética y la transparencia.
Sin duda, con este protocolo la secretaría a cargo de Hilda Salazar Gil se convertirá en referente nacional y pionera en reforzar la credibilidad ciudadana en las instituciones y fortalecer la rendición de cuentas.
Que todo un tema ha sido el ahora célebre “cementerio nuclear” de Temascalapa, tomado por pobladores temerosos de afectaciones a su salud, encabezados por el alcalde Alan Martínez Cervantes. Ayer, autoridades de los tres órdenes de gobierno acordaron retirar el plantón en el acceso al Centro de Almacenamiento de Desechos Radioactivos.
Ahora abrirán mesas de diálogo con la Secretaria de Energía federal, el gobierno mexiquense y la alcaldía. De consuelo, el Director del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Javier Palacios Hernández, informó que para finales del 2025 se habrá reducido hasta en 80% la carga radioactiva en este sitio.