Que el presidente López Obrador informó en su conferencia de Palacio Nacional que la obra del revestimiento del río Tula ya está concluida y solo falta un puente peatonal, por aquello de que los grupos de damnificados siguen insistiendo en que no les han informado sobre las acciones de la Conagua, y al parecer ya hasta se van a retirar de la zona. Lo cierto es que con la ampliación del caudal se evitó que con las recientes lluvias se desbordara el río, y ahora el problema se traslada a otras zonas como Tezontepec de Aldama.
Que hablando del mandatario nacional, dijo que será la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la que elabore y presente el proyecto de saneamiento del agua en Tula, con lo que se buscarán opciones para descontaminar la Ciudad Tolteca que está muy afectada por la industria y las aguas negras; el gobernador Julio Menchaca dijo que se espera la asignación de recursos por parte del gobierno federal para 2025, con lo que se puede asegurar que inicien trabajos ambientales en dicha parte del estado.
Que ya que estamos con el gobernador, destacó durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad que gracias a los filtros instalados en los distintos Centros de Reinserción Social en la entidad, fue posible evitar que una mujer ingresara sustancias ilícitas al interior del Cereso de Pachuca, turnando este caso a las instancias correspondientes para la integración de la carpeta de investigación. Además, el gobernador insistió en que seguirán de cerca las cosas que ocurren en Ixmiquilpan, tras la detención de dos objetivos generadores de violencia, y no se descuidarán otras partes del estado.
Que los que tienen pendiente realizar una actualización de casos de dengue son los de la Secretaría de Salud, pues mientras en otros estados van al día, con lo que se considera un tema de urgencia ante el aumento de casos, en las oficinas de la dependencia parece que no le toman mucha importancia al vector que transmite el virus y que afecta a buena parte de la población en municipios de la Huasteca. Se espera que haya más campañas de salud para la gente de las comunidades en el Valle del Mezquital, quienes se sienten desatendidos.