Que el director de la Policía municipal de Atotonilco de Tula, Alejandro Rosales Valdivia se encuentra en el ojo del huracán por la crisis de inseguridad en la demarcación, luego del ataque armado a inocentes en Paseos de la Pradera, además de que su relación con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo no es la mejor, pues el ex mando que renunció a la Agencia de Seguridad Estatal, hoy es quien debe estar al frente de la zona donde ha entrado el crimen organizado a Hidalgo, sin que exista comunicación y estrategias conjuntas.
Que este día se espera una protesta de productores de cebada del Altiplano, quienes son proveedores de la planta cervecera más grande en la entidad. Los agricultores están citando para esta mañana a las 10 horas al exterior de la planta, en la comunidad de Acopinalco, municipio de Apan, para protestar ante la supuesta intención de reducir la superficie de cultivo, así como vender el grano más caro y comprar la cosecha más barata. Todo esto ocurre sin que el titular de la Sedagro, Napoleón González, tenga conocimiento de los hechos.
Que la relación institucional entre el delegado federal de la Semarnat, David Robles Hernández y la secretaria de Medio Ambiente, Mónica Mixtega, está intransitable, provocando un alto costo político en la gestión de recursos y proyectos para el estado. Todo esto fue evidente durante la firma del convenio de coordinación en temas medioambientales entre la Semarnat y el gobierno, ya que cada quien expuso sus argumentos y logros, y no se ve que haya intención de llevar la fiesta en paz.
Que el Pueblo Mágico de Zempoala le quedó muy grande al edil Jesús Hernández, quien sigue pecando de soberbia, pensando que todavía está en las épocas del PRI y ha dejado de lado las gestiones sociales en comunidades, y el trabajo de seguridad que sigue siendo terrible en colonias y fraccionamientos metropolitanos, colindantes a Pachuca, donde la delincuencia hace lo que quiere. En materia de turismo, hay riesgo de que una supervisión los deje sin el nombramiento de Pueblo Mágico, ya que no incentivan los productos nuevos y no permiten que haya más apertura a empresas.