Política

La Tremenda Corte

Que desde su llegada a la presidencia municipal, Verónica Delgadillo ha convertido la limpieza de Guadalajara en un sello distintivo de su gestión. Un total de 644 personas detenidas por tirar basura, su estrategia combina acciones contundentes con un ambicioso plan integral. Pero más allá de las cifras, hay un trasfondo que vale la pena analizar: con el fin de Caabsa y el nacimiento de “Limpia Guadalajara”, Delgadillo tomó una decisión histórica al terminar la concesión de una empresa que por 30 años manejó el servicio, con un 60 por ciento de eficiencia y dejó colonias en el abandono. Los escuadrones y la corresponsabilidad no solo recolectan basura: hidrolavan calles, borran grafiti y podan áreas verdes. Ahora, ya con este avance y planeación muestra su mano dura: tolerancia cero con detenciones y abre debate. Mientras algunos aplauden el rigor, otros critican la falta de claridad en sanciones alternativas, como multas o servicio comunitario. Como sea, es verdad que se debe hacer un llamado a la cultura ciudadana porque no hay gobierno que pueda solo.

Que ya que estamos ambientados, la ampliación del plazo para el Mérito Ambiental 2025 no es solo un trámite legislativo: es una oportunidad para que más proyectos se sumen al reconocimiento. Yussara Canales González , presidenta de la Comisión del ramo, terminó entendiendo que en Jalisco hay más héroes ambientales de los que caben en un calendario apretado. La JUCOPO pidió más tiempo, y tiene sentido: ¿De qué sirve un premio a la sustentabilidad si excluye a quienes trabajan en ello? Eso sí, ojalá la ampliación no sea solo para llenar carpetas, sino para encontrar verdaderos casos de impacto. Al final, el reto está en que este reconocimiento no sea otro diploma polvoso, sino un impulso real para quienes limpian, reforestan o innovan mientras otros solo critican.

Que el gobierno de Enrique Alfaro presumió un 75 por ciento de avance en su saneamiento, pero la realidad —reconocida ahora por la propia Secretaría de Medio Ambiente— es que el río sigue enfermo. Paola Bauche lo admitió sin rodeos: faltan décadas (y voluntad política sostenida) para rescatarlo. El problema no es la falta de diagnósticos, sino la costumbre de vender soluciones sexenales a un drama de medio siglo. Mientras El Ahogado y el Zula siguen contaminándose, las “estrategias a 50 años” suenan una promesa lejana. 


Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.